
Niegan aborto legal en hospital de Michoacán, denuncian feministas
MÉRIDA, Yuc., 14 de enero de 2021.- De acuerdo con datos del Centro de Integración Juvenil (CIJ) Yucatán, la marihuana sigue siendo la sustancia con mayor consumo, seguida del alcohol y finalmente el cristal, que en los últimos años ha tenido un gran crecimiento en todo el país.
Víctor Roa Muñoz, director del CIJ Yucatán, dijo que durante este 2020 la pandemia también les afecto pues redujeron considerablemente la atención brindada a la población cerrando el año con 300 expedientes abiertos, mientras que en 2019 cerraron con 700.
“Hubo una disminución por la situación del miedo que se está viviendo, por los contagios, pero además también puedo decirte que extendimos los servicios, pues no solamente dimos atención por consumo de sustancias, sino también por otros trastornos mentales como depresión o ansiedad”.
Roa Muñoz detalló que de los 300 expedientes de 2020, todos corresponden al consumo de sustancias, el 85 por ciento consume marihuana y el 80 por ciento bebidas alcohólicas, y recordó que la mayoría de las personas consumen dos o más de estos productos.
En el caso del cristal, expuso su preocupación debido a que su consumo se ha incrementado de manera considerable, pues recordó que el año 2019, se tenia un 21 por ciento de consumo, mientras que para el primer trimestre del 2020 este porcentaje incrementó hasta el 44 por ciento.
Recordó que el grueso de la población que atiende son adultos jóvenes de entre 20 y 35 años.
Respecto a la atención a personas con depresión, indicó se recibieron entre 30 y 40, y apuntó que “no debemos olvidar que otra característica es la comorbilidad de las sustancias, entre un 40 y 60 por ciento de los casos de consumo de sustancias, presentan un caso de depresión leve o moderada”.
Para el año que inicia, informó que continuarán con la atención presencial y a distancia, además, buscarán la manera de llegar a todas esas personas que no tienen acceso a las plataformas de internet, con el fin de acercar los programas de prevención a la mayoría de la población.