
Médico del O´Horán salva vida de Jorge, menor con tumor cerebral
QUERÉTARO, Qro., 14 de marzo de 2023.- La Secretaría de Salud (SESA) del estado de Querétaro, se suma a la conmemoración por el Día Mundial de la Endometriosis cada 14 de marzo, fecha que desde el 2000 declaró la Organización Mundial de la Salud (OMS) con el objetivo de dar visibilidad y crear conciencia sobre una enfermedad crónica que afecta a las mujeres y que merma la calidad de vida de las pacientes que la sufren.
La OMS informa que, en el mundo, 10 por ciento de las mujeres en edad reproductiva padecen endometriosis, muchas de ellas no están diagnosticadas debido a que consideran como normal el dolor menstrual.
La endometriosis es una enfermedad caracterizada por la presencia de tejido similar al endometrio fuera del útero: ovarios, ligamentos uterinos, trompas de Falopio, recto, vagina, vejiga y cuello uterino. Provoca una reacción inflamatoria crónica que puede dar lugar a la formación de tejido cicatricial (adherencias, fibrosis) dentro de la pelvis y otras partes del cuerpo. El tejido endometrial ectópico responde a las hormonas como lo hace el tejido endometrial normal. Así, puede sangrar y causar dolor, sobre todo antes y durante los periodos menstruales.
Se consideran factores de riesgo los siguientes: Tener el primer hijo después de los 30 años; no haber tenido hijos; comenzar a menstruar antes de lo habitual o dejar de hacerlo más tarde de lo habitual; tener ciclos menstruales cortos (menos de 27 días) y periodos con sangrado abundante y prolongado que duran más de ocho días; presentar determinadas anomalías estructurales del útero; haber nacido de madres que, cuando estuvieron embarazadas, tomaron el fármaco dietilestilbestrol (DES), prescrito para prevenir el aborto y antecedentes familiares de endometriosis.
La nota completa en Quadratín Querétaro