
Conmemoran el día mundial de la Salud Bucodental
MÉRIDA, Yuc., 6 de julio 2022.- La posible eliminación del horario de verano ha levantado ámpula entre la población, ya sea por afinidades políticas o por gustos personales, pero la polémica se ha desatado, pero, ¿Qué tan malo es el horario de verano?
Consultamos a Elías Alfonso Góngora Coronado profesor de la facultad de Piscología de la UADY y responsable del Centro de la Felicidad y Bienestar, quien comenta que, aunque el ser humano tiene la capacidad de adaptación siempre hay consecuencias debido a este ajuste.
“Todo cambio implica un proceso de adaptación y hay quienes tardan más, este cambio de horario provoca en algunas personas, cambios en su estado de ánimo, en el sueño, humor entre otras cosas
Destacó que el periodo de adaptación varía dependiendo de las personas, sus hábitos y también el estado de salud.
“Por lo general tardan de cuatro a seis días en adaptarse sin embargo las personas adultas, con hábitos muy arraigados y con comorbilidades, pueden tardar mucho más, no así los jóvenes, que tienen una capacidad de adaptación más rápida”.
El académico agregó que, si bien los efectos no son severos en términos generales, hay uno en particular que debe de cuidarse y es el sueño, ya que, las personas que tienen problemas para dormir, pueden verse afectadas en mayor manera por el cambio de horario.
“No dormir bien, no tener un sueño de calidad, eso sí repercute en la vida diaria de la persona, afecta su rendimiento escolar, laboral, está más irritable, su estado físico se ve menguado y también bajan las defensas del sistema inmunológico, por lo que tener una buena calidad de sueño si es un tema importante”.
Finalmente, el profesor expresó que para determinar si se elimina el cambio de horario o no, deberían hacerse estudios para conocer no solo el aspecto cuantitativo de la medida, hablando en términos de ahorro de luz, sino también tomar en cuenta el aspecto cualitativo, es decir, el impacto que tiene en las personas a nivel de salud.