Fomenta IMSS salud para pueblos indígenas y comunidades rurales
MÉRIDA, Yuc., 13 de julio del 2023. De acuerdo con datos de la Secretaría de Salud, en México, más de 2 millones de niños y niñas viven con Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) este es uno de los trastornos más frecuentes dentro de la neurodiversidad.
Uno de estos niños es Alejandro G. un pequeño de nueve años que vive en Mérida y fue diagnosticado con TDAH, comentan sus padres que desde pequeño tuvo un comportamiento diferente, por lo que decidieron buscar ayuda profesional.
“Era sumamente inquieto, no se podía estar quieto en una sola actividad, y tenía problemas de comportamiento también como poca tolerancia a la frustración, enojarse fácilmente, a los 5 años lo diagnosticaron TDAH” comentan sus papás.
A pesar de que Alejandro recibe atención profesional, pues acude al Paidopsiquiatra, recibe medicamento, y en la escuela tiene USAER, los retos para la familia no son menores.
“Yo creo que lo primero es su impulsividad, es muy impulsivo, además debemos tener mucha paciencia con él, sobre todo para explicarle situaciones que no salieron como se le había dicho que iban a salir, o como él creía que saldrían, su mente es sí o no, es blanco o negro, no hay espacio para grises o matices”
Agregó que aunque su conducta en la escuela es la misma que se le ha reportado desde el kínder, ha habido mejoras muy notorias, pero sigue trabajando en eso…
“Es un reto que obedezca o haga las cosas, porque hay que explicarle casi que con argumentos científicos por qué se la está indicando algo, o porque tiene que hacerlo, no podemos simplemente decirle que porque sí, debe haber un motivo de peso”
Algunas de las señales del TDAH en infancias son, la falta de concentración en tareas o juegos, no poder estar quieto y realizar movimientos con los pies o manos como forma de desesperación, hablar demasiado, tienen un exceso de energía y parecen incansables, tienen problemas para esperar turnos, y en general para esperar.
Los especialistas recomiendan buscar ayuda profesional ante los primeros signos y síntomas para comenzar con el tratamiento a edad temprana.