![](https://yucatan.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Diseno-sin-titulo-107x70.png)
Vacuna contra el mal de Chagas está en su última fase
MÉRIDA, Yuc., 28 de septiembre de 2022.- La especialista Esperanza Figueroa afirma que la eliminación de cambio de horario será benéfico para la salud, pues se ha comprobado con datos duros y contundentes que las semanas posteriores al cambio de horario el organismo sufre una serie de alteraciones negativas.
“Se han demostrado en muchos estudios de la Academia Americana de Medicina del Dormir que el cambio de horario no solo te hace sentir cansado en las primeras etapas en lo que llegas a la adaptación, sino que también hay más riesgos de padecer ataques cardiacos o cardio vasculares sobre todo en personas que son susceptibles a estas enfermedades”
Agregó que esto se debe a que existe una regulación del estado de sueño y de despierto que se llama ciclo circadiano y tienen mucho que ver con la exposición n a la luz solar y la secreción de ciertas hormonas que regulan el sueño.
“Esto tiene que ver con la regulación del sueño, porque durante el sueño existe la liberación de muchisimos mediadores químicos y hormonales que tienen que ver con el centro que regula la función cardio vascular y los vasos sanguíneos”
Siguiendo esta línea, comentó que se ha observado que después del cambio de horario de verano los ataques cardiacos aumentan un 24 por ciento en estos individuos que susceptibles de padecer enfermedades cardiacas y el 8 % han manifestado mayor incidencia de accidentes vasculares cerebrales, también hay más riesgo de tener arritmia justo en las semanas posteriores al cambio de horario
Para finalizar, la experta sostiene que estos no son las únicas afectaciones que genera el cambio de horario, otros problemas son falta de capacidad para decidir en las personas debido a una falta de concentración, también hay cambio en el apetito, y hace que comamos más veces al día, además de una evidente alteración en el estado de ánimo en la cual estamos más irritables.