
Médico del O´Horán salva vida de Jorge, menor con tumor cerebral
CIUDAD DE MÉXICO., 21 de octubre de 2021.- El médico mexicano es un profesional reconocido internacionalmente por tener arraigadas tres vocaciones: servicio, enseñanza e investigación. A casi dos años de la pandemia por la covid-19 su compromiso con la sociedad está demostrado al ser de los profesionales para quienes no ha habido descanso, ni tregua, ellos no han parado e incluso arriesgan su salud y vida en el cumplimiento de su deber.
En un a entrevista difundida por la UNAM, el director de la Facultad de Medicina (FM) de la UNAM, Germán Fajardo Dolci, pone el dedo en la llaga al hacer un balance a 19 meses de la emergencia por el SARS CoV-2, a propósito del Día del Médico en México, que se conmemora el 23 de octubre.
En aproximadamente 80 universidades se imparte la carrera de Medicina y se encuentra entre las primeras cinco vocaciones con la mayor cantidad de profesionistas; cerca de 58 por ciento de los médicos mexicanos son mujeres y 42 por ciento hombres, precisa.
En entrevista luce la emblemática bata médica y procura las medidas sanitarias, reflexivo expresa: los médicos universitarios quienes realizan una residencia o especialidad en los diferentes sistemas de salud del país, de la seguridad social o en el sistema privado no se han detenido un solo minuto; son más de 15 mil alumnos de posgrado.
Seguir leyendo AQUÍ