
No todo es intensidad para quienes quieren dejar sedentarismo: especialista
MÉRIDA, Yuc., 25 de abril de 2020.- Al menos cuatro pasantes de medicina se encuentran actualmente en cuarentena, entre ellos el estudiante que dio positivo a la prueba de Covid 19 y que laboraba en el centro de salud del municipio de Akil, según informó un representante de la Asamblea de Médicos Pasantes de Servicio Social de Yucatán.
Denunció la falta de protocolos pues el estudiante que resultó positivo se hizo sus exámenes desde el miércoles 15 de abril y fue hasta el 22 de abril cuando le dieron los resultados, mientras tanto siguió en contacto con compañeros, pacientes y médicos pues estos últimos le decían que seguramente “no tenía nada”.
“Tenemos un compañero que durante la fase 2 tuvo contacto con un paciente sospechoso, él no tenía la protección adecuada, es el primer caso de un pasante, pero es grave. Le dieron su prueba después de una semana y ya varias personas estuvieron en contacto con él, esto es algo que deben asumir las autoridades de salud puesto que desde un inicio no nos proporcionaron el material adecuado”.
Aunado a esto, señaló que sigue la falta de insumos en clínicas y hospitales –tanto en Mérida como en otros municipios- para la atención a pacientes de enfermedades respiratorias, y en los pocos donde les han entregado, aseguran no es de buena calidad, pues está lejos de cumplir con las normas establecidas por la COFEPRIS.
Indicó, hace unos días sostuvieron una reunión con la delegada del IMSS Yucatán, Miriam Sánchez Castro –en la que también estuvo presente el joven confirmado con Covid- para tratar el tema del material médico y aunque ella les dijo que puede darles el equipo, no les garantizó que este sea de la calidad que necesitan, por lo que aseguran.
“Nos queda claro que la institución no va a ver por nosotros, en la fase dos se cambió la definición de la enfermedad y casi todos los pacientes de enfermedades respiratorias, se toman como casos sospechosos de coronavirus, por ello ya tenemos un riesgo más grande de contagio.”
Mediante un comunicado emitido el viernes los médicos pasantes señalaban que entre el material que les proporcionaban estaban cubre bocas de tela o casi transparentes, batas de la misma calidad y caretas improvisadas, además de que aseguran no se respetan sus derechos humanos, pues no cuentan con horarios dignos y una remuneración adecuada.
“Elegimos ser médicas y médicos, elegimos ser humanistas y sensibles, críticos y científicos. Nadie elige ser esclavo, nadie elige el suicidio –porque eso es, enviar a alguien al campo de batalla sin las mínimas armas- nadie elige la humillación, no somos héroes, somos personas que merecen un trato digno, respetuoso y empatía. Somos estudiantes conscientes de la problemática social y deseosos de transformar y aportar” se puede leer en el documento publicado en redes sociales.
A principios del mes de abril, la Facultad de Medicina de la UADY, mediante su director, emitió un comunicado en el que señalaba que por no garantizar la seguridad de los estudiantes en el sector salud, los internos y pasantes sería retirados de las clínicas y hospitales.
Un día después, la misma institución informó que tras llegar a un acuerdo con la Secretaría de Salud de Yucatán, los doctores en formación volverían a laborar; al ver el material que se les brindó, internos y pasantes decidieron realizar un paro durante una semana, sin embargo, se vieron obligados a volver luego de que recibieron comentarios de que serían dados de baja o que no podrían titularse.
Aunque aún no saben qué rumbo tomar, aseguran que no permitirán que se les sigan vulnerando sus derechos, porque “nadie ve por nosotros, no sé qué vamos a hacer, estamos en riesgo innecesario, a nuestro enojo se suman médicos y enfermeras de base pues están indignados por la situación.