![](https://yucatan.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Diseno-sin-titulo-107x70.png)
Vacuna contra el mal de Chagas está en su última fase
MÉRIDA, Yuc., 6 de enero de 2021.- En el marco del Día Nacional de la Enfermera y el Enfermero, el personal que se encarga de cuidar a los pacientes diagnosticados con Coronavirus en Yucatán coincidió en que estar en la primera línea ha sido el reto más difícil para los trabajadores de la salud, atemorizante y cansado.
En entrevista con Quadratín, Imelda Beatriz Cruz Gómez, enfermera especialista intensivista del área Covid de la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), relató que enfrentarse a la pandemia fue atemorizante al principio, ya que sabían que se enfrentaban a una enfermedad nueva que no había podido ser controlada en otros países más preparados.
“Muy cansado, porque llegamos a un límite máximo en donde llegaban y morían los pacientes, ha sido cansado mentalmente y físicamente el hecho de ver cómo ingresan los pacientes y la mayoría no logra salir”.
La enfermera relató que la parte más difícil del 2020 fue dejar a su familia durante seis meses, en lo que veía qué tan peligrosa era la enfermedad: “tuve que dejar a mis hijos pequeños y mi esposo para irme, porque yo trabajé área Covid desde el principio”.
En el ámbito profesional, manifestó que vestir el traje especializado para el área es sumamente cansado, ya que está hecho de un material sofocante, que llega a deshidratar a los trabajadores que se encuentran dentro del área por jornadas de hasta ocho horas.
La enfermera Marta Esther Negron Navarrete, asignada al área de cuidados intensivos del Hospital Regional Mérida del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), refirió que el último año fue “un poco complicado”, pero también ha dejado mucha satisfacción porque el equipo multidisciplinario de salud ha demostrado que tiene empatía y compañerismo: “eso nos ha hecho ver la parte humana que quizá habíamos dejado de percibir”.
Sin dudarlo, la enfermera especialista manifestó que lo más difícil para ella durante e año que acaba de terminar fue ver partir a personas conocidas por el Covid 19, por lo que exhortó a toda la población a seguirse cuidando y no bajar la guardia.
Por su parte, el enfermero Manuel Enrique Pech Lira, del hospital Agustín O’Horán, perteneciente a la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), indicó que enfrentarse a una pandemia es el reto más difícil de cada trabajador de la salud, pero gracias al equipo de trabajo en el área de enfermería, han logrado salvar la vida de cientos de yucatecos.
“Yo creo que ante todo, el compromiso del personal de enfermería está de primero, es muy difícil ver que cada uno de los pacientes está sufriendo, tanto ellos como sus familiares, pero ahí estamos nosotros para proporcionar los cuidados que ellos requieran y estamos muy comprometidos con nuestro trabajo durante esta pandemia”.
Finalmente la enfermera de la UMAE destacó que “mucha gente sigue sin creer que esto es real, que existe, pero no han estado en un hospital viendo como los enfermos están solos, porque es una enfermedad que enfrentan sin ver a su familia, Dios no quiera que sean del porcentaje que terminan ventilados, porque muy pocas de esas personas se salvan, es triste ver cómo los enfermos lloran de desesperación porque no pueden ver a su familia ni despedirse”.
Enfermeros y enfermeras llaman a continuar respetando las medidas sanitarias, ya que esto ayudará a disminuir los nuevos casos de Covid 19 que ponen en riesgo la capacidad hospitalaria con la que cuenta la entidad.
Durante una ceremonia realizada desde el Salón 1 del Centro Internacional de Congresos (CIC), con motivo del Día Nacional de la Enfermera y el Enfermero, los entrevistados y otros 30 trabajadores del sector fueron reconocidos por el gobierno de Yucatán, por su compromiso y valentía al llevar a cabo su labor, sobre todo en el último año marcado por los contagios y fallecimientos de Coronavirus.