
Aumenta 38% casos de infecciones intestinales en Yucatán
MORELIA, Mich., 12 de septiembre de 2021.- La vacunación contra Covid 19, además de generar cierto nerviosismo y alivio para algunas personas, también trae dudas. Una de ellas, muy frecuente, es si debe vacunarse alguien que ya enfrentó la enfermedad, y de hacerlo, cuánto tiempo tiene que esperar.
Puede haber incertidumbre con algunos temas relacionados a la enfermedad, pero si en algo están de acuerdo los especialistas, es en qué debe haber un período de tiempo para aplicarse el biológico tras haber padecido Covid.
En el sitio https://coronavirus.uwhealth.org, en la zona de preguntas frecuentes, dejan en claro que no hay información especifica que aclare cuál es el periodo de tiempo después de haber padecido la infección, que una persona está protegida, y ante esto, lo recomendable es, sugiere el sitio, ponerse la vacuna aún cuando se haya tenido el diagnóstico anterior de la enfermedad.
Con respecto al período que debe guardarse después de haber padecido Covid 19, el sitio recomienda que se haga después de 90 días; “si su infección ocurrió durante los últimos 90 días, usted puede vacunarse una vez se haya recuperado completamente. Usted podría tener menos efectos secundarios de la vacuna si la recibe mucho más hacia el final de ese periodo de 90 días”, expone.
En el sitio especializado de Colombia, en temas de salud, https://gestarsalud.com, exponen que la evidencia científica no es clara para indicar cuánto tiempo queda de inmunidad tras haber sufrido de este mal, y haber llevado a cabo el tratamiento.
Lo que se explica en este sitio, es que queda la duda sobre el tiempo que debe transcurrir tras haber padecido la enfermedad para poder vacunarse, por lo que un comité de expertos de ese país manifestó a decir del sitio, que “las personas que tuvieron el virus podrán recibir la vacuna contra la COVID-19 noventa días después del inicio de síntomas, para los pacientes sintomáticos, y noventa días a partir del resultado de la prueba confirmatoria, para los asintomáticos”.
Por su parte, la Secretaria de Salud del Gobierno de México, dentro de las preguntas frecuentes sobre vacunación, señala que de acuerdo con la política nacional de vacunación, no deben de vacunarse las personas menores de edad, tampoco quienes tengan antecedente conocido de alergia grave (tipo reacción anafiláctica) a alguno de los componentes de las vacunas, tampoco las personas que recientemente hayan presentado COVID-19 y aún no se recuperen, ni quienes han recibido transfusión sanguínea o aplicación de hemoderivados conteniendo anticuerpos, o tratamiento con plasma o anticuerpos monoclonales contra COVID-19 en los 3 meses previos al día de la vacunación. Es decir, estos últimos deben esperarse 90 días para poder aplicarse el biológico.