
Intensifican combate contra el dengue en comisarías de Mérida
MÉRIDA, Yuc., 4 de mayo de 2025.- Aunque Yucatán reporta únicamente nueve casos de tos ferina en lo que va del presente año, el doctor Alfonso Hernán Ávila Avilés, subdirector de Salud del Ayuntamiento de Mérida, hizo un llamado a la ciudadanía a vacunarse para prevenir esta enfermedad de índole bacteriano.
El especialista explicó que este padecimiento es causado por la bacteria Bordetella pertussis y se debe tener cuidado debido a que se contagia como un catarro normal, con gotas de saliva a través de un estornudo o tras haber tocado moco o saliva de la persona contagiada, lo que originará un periodo de incubación de hasta 10 días.
“Luego viene la etapa catarral, donde la persona va a tener lagrimeo, mocos, estornudos y calentura, pero el problema es en la siguiente fase, llamada paroxística, que puede durar cuatro semanas y es una etapa en la cual empieza una tos muy intensa porque se llega al grado de cianosis, que es cuando la gente queda morada por tanto toser”, dijo.
Mencionó que, tras esta fase, se da la etapa de recuperación, la cual dura hasta una semana y media, motivo por el cual la tos ferina puede durar en un paciente hasta seis semanas desde la fase de incubación, motivo por el cual exhortó a la población a vacunarse, ya que es una enfermedad prevenible.
“Acudan a las unidades médicas a vacunarse, ya que la tos ferina es una enfermedad prevenible por vacunación. Entonces, en la mano de nosotros está la solución”, dijo Ávila Avilés, quien abundó que la tos ferina puede complicarse si se presenta en un paciente con alguna afectación inmunológica en niños y personas de la tercera edad.