
Instan especialistas a mejorar hidratación en temporada de calor
MÉRIDA, Yuc., 15 de febrero de 2021.- Marisa Goff Rodríguez, presidenta de la Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer (Amanc) Yucatán, destacó que desde hace aproximadamente un mes el desabasto de medicamentos para los menores con la enfermedad se volvió a agudizar, además de que reconoció que hasta ahora el Insabi no ha apoyado como debería.
En rueda de prensa, en la que presentaron su campaña de detección oportuna del cáncer infantil, precisó que, durante todos estos meses, gracias a sus donadores, han podido apoyar con quimioterapias.
“Hace dos años, año y medio, empezó el desabasto de medicamentos, sí estuvo muy fuerte, nosotros estuvimos apoyando con muchas quimios, aunque Amanc no lo hace, pero los niños tienen derecho a tener sus tratamientos. Hasta hace como cuatro o cinco meses había estado regular el abasto, pero hace un mes se volvió a intensificar la falta de medicinas”, señaló.
Lo anterior, dijo incrementó sus gastos, pues si bien recibían donativos había medicamentos que ellos debían comprar y que incrementaron sus precios de manera estratosférica pues pasaron de 180 pesos hasta los 900.
Además de esto, ellos corren con los gastos de desayuno, comida, cena de los menores y sus padres, apoyan con medicamentos secundarios y materiales que piden los hospitales, esto ha generado gastos mensuales de hasta 350 mil pesos.