Salud

Hace un mes no hay casos ni sacrificios de aves por influenza aviar en Yucatán

MÉRIDA, Yuc., 3 de marzo de 2023.- Luego de que Yucatán se vio afectado por un brote de influenza aviar a finales del año pasado, Jorge André Díaz Loeza, titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder) del Gobierno del Estado, informó que desde hace más de un mes que no se ha reportado nuevos casos ni sacrificios de aves en el Estado.

Por lo anterior, el funcionario estatal aseguró que el abasto del huevo está y estuvo garantizado en la entidad, sobre todo porque esta enfermedad no afectó ni al uno por ciento de la población de aves que hay en el Estado, pero debido al brote se tuvo que sacrificar a unas 220 mil gallinas durante 2022 y muy pocas en enero pasado.

“Durante febrero no se hizo sacrificios, no ha habido casos. Las últimas aves que se sacrificaron fue a principios de enero, pero se controló”, afirmó el entrevistado, quien dijo que incluso las granjas afectadas, que fueron principalmente del municipio de Umán, ya están en proceso de repoblación, para así aumentar su producción.

Aseguró que actualmente Yucatán no tiene casos de influenza aviar porque en su momento se aplicaron los protocolos de vacunación correspondientes y se siguieron las recomendaciones del Gobierno Federal, a través del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica).

Díaz Loeza señaló que el 80 por ciento del incremento del precio del huevo ha sido por el aumento del precio de la comida de las aves que es el maíz amarillo, el cual ha tenido un alza de aproximadamente 40 por ciento en los últimos años, ya que la tonelada cuesta ocho mil pesos, cuando hace tres años costaba cuatro mil 500 pesos.

“El maíz ha tenido un aumento de hasta 40 por ciento. Hace tres o cuatro años hablábamos de cuatro mil 500 pesos la tonelada y hoy estamos en precios de ocho mil pesos la tonelada del maíz que se usa para el consumo avícola, porcícola y ganadero”, comentó el funcionario, quien además recordó que México no es autosuficiente. 

Pese al incremento en los precios, el entrevistado mencionó que el abasto del producto está garantizado en Yucatán, ya que, del 100 por ciento de la producción estatal, el 30 por ciento se queda y el 70 por ciento restante se va a otras entidades, lo que coloca al Estado como quinto lugar nacional en producción de huevo.

Carmen Torres González

Recent Posts

Lluvias colapsan drenaje e inundan calles de Quintana Roo

CIUDAD DE MÉXICO, 15 de junio de 2024.- La Guardia Nacional activó el #PlanGN_A de…

5 segundos ago

Resuelve España debut en Eurocopa en primer tiempo

Un primer tiempo contundente fue suficiente para que goleara ante Croacia

30 min ago

Aplican EXANI-II para licenciaturas de la UADY

Presentaron la prueba más de seis mil jóvenes

1 hora ago

Claudia acompaña a AMLO a supervisar centro de Aduanas en Tamaulipas

Para conocer el avance del programa de infraestructura, modernización y desarrollo de tecnología

2 horas ago

Más de 1500 jóvenes presentan examen de admisión para la UTM

Los seleccionados se integrarán a la comunidad educativa en septiembre

2 horas ago

Arrancan las rutas Quinta Avenida y Circuito Oriente del Va y Ven

Se encuentran en Mérida y Valladolid, respectivamente

3 horas ago