
Vecinos de Mérida reciben lentes gratuitos
MÉRIDA, Yuc., 7 de abril de 2025.- En el marco de la campaña global Comienzos Saludables, Futuros Esperanzadores, impulsada por la Organización Mundial de la Salud, el hospital Militar de Yucatán se han sumado con acciones concretas enfocadas en la educación integral para el cuidado materno-fetal, buscando mejorar la salud de las mujeres embarazadas y de las y los recién nacidos en la entidad.
En rueda de prensa ofrecida por mandos militares profesionales en el tema de la salud platicaron sobre los temas prioritarios es la relación entre la obesidad, la diabetes gestacional y las complicaciones en el embarazo, ya que en Yucatán, profesionales de la salud han identificado un incremento en los casos de diabetes gestacional, una condición directamente relacionada con el sobrepeso y la obesidad, que afecta a un porcentaje considerable de la población.
“El estado de salud con el que una mujer llega al embarazo influye directamente en el desarrollo del feto. Cerca de 50% de las pacientes atendidas en hospitales públicos presentan diabetes gestacional”, explicó el teniente médico cirujano, Luís García Hernández.
Apuntó que este padecimiento puede derivar en partos por cesárea, macrosomía fetal (bebés con peso excesivo), e incluso en casos más graves, muerte fetal intrauterina.
Otro de los temas primordiales fue que desde el área de odontología se ha reforzado la atención a embarazadas ante la alta incidencia de enfermedades como gingivitis y caries, que no solo afectan la salud dental, sino que pueden influir en complicaciones como el parto prematuro.
“Se ha demostrado científicamente que una higiene bucal deficiente podría incluso derivar en infecciones severas como endocarditis bacteriana en las y los recién nacidos. Por ello, se recomienda que las mujeres embarazadas acudan a consulta odontológica en el segundo trimestre de gestación, periodo en el que se pueden realizar revisiones con mayor comodidad”, explicó la teniente cirujana dentista María Garibo Ruiz.
Finalmente, la Teniente Diana Laura Villalobos, integrante del área de enfermería indicó que esta estrategia internacional impulsa este año la atención del embarazo incluidas las áreas de gineco-obstetricia, pediatría y odontología donde se trabaja de forma activa en campañas educativas dirigidas a mujeres y hombres.
“Cada consulta es una oportunidad de enseñanza. No podemos dar por hecho que la paciente ya sabe; debemos repetir, explicar y corroborar que haya comprendido la información”, concluyó.