
Conmemoran el día mundial de la Salud Bucodental
MÉRIDA, Yuc., 13 de enero del 2023. La depresión es una condición mental multifactorial, que ataca mayormente al sector de la población de 20 a los 39 años, durante la pandemia los índices de casos aumentaron en un 25 por ciento, por eso en el marco del Día Mundial de la Lucha Contra la Depresión el especialista Edgardo Flores, explica que hacer ante un cuadro de este padecimiento.
“Parte de la lucha tiene que ver con los estigmas sociales en torno a la comprensión de ese tipo de trastorno, ya que se confunde o asocia con la debilidad de carácter, con la falta de echarle ganas, o con la pereza”
En este sentido, expuso que, en el caso de los adolescentes, es importante que los padres sepan identificar y diferenciar, la falta de interés por realiza actividades a un real estado depresivo, ya que hay una serie de síntomas muy particulares alrededor de una persona depresiva.
En este mismo tenor, comentó que en el estado se haen esfuerzos muy bueno y reales para atender el problema, como las brigadas, el Centro de Atención a la Salud Mental y la aplicación Me Mind propuesta por el gobierno del estado que analiza factores relacionados con la depresión.
“Esto es justo lo que falta, el que los diferentes organismos empresariales, educativos, religiosos, comenzáramos a visualizar este problema como una parte importante, que realmente se considere no como un elemento de debilidad, sino como condiciones muy reales”
Agregó que para combatir la depresión, el primer paso dar es romper con el estigma en torno al padecimiento, seguido dela co-construcción es de una sociedad que permita replantear un capitalismo más humano y para finalizar, trabajar más la investigación en torno a la depresión y que esto permita comprender mejor el padecimiento y que con ello se pueda abonar más a combatir el problema.
“No hay salud sin salud mental, ni salud mental sin salud social, porque es importante e influye muchísimo en el bienestar de las personas”