Salud

IMSS emite recomendaciones para atender a pacientes con Epilepsia

MÉRIDA, Yuc., 1 de marzo de 2022.- El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Yucatán otorga algunas recomendaciones para evitar riesgos y/o complicaciones en personas que han sido diagnosticadas con epilepsia, la segunda enfermedad neurológica más común. 

Este padecimiento se puede presentar por distintas causas, como: 

  • factores genéticos,
  • un golpe en la cabeza,
  • una lesión cerebral adquirida
  • un derrame cerebral

Cabe señalar que la epilepsia se caracteriza por ser un trastorno del sistema nervioso central (neurológico) en el que se interrumpe la actividad de las células nerviosas en el cerebro, lo que provoca convulsiones repetidas durante un tiempo. 

Durante la crisis epiléptica el paciente puede tener movimientos bruscos involuntarios o una sensación anormal; de igual forma, la persona puede perder el conocimiento o por el contrario, permanecer consciente y percibir todo lo que le ocurre. 

Por lo tanto, entre las principales recomendaciones para las personas con este diagnóstico, que pueden ayudar a evitar situaciones de riesgo está:

  • llevar siempre alguna pulsera, distintivo o tarjeta que especifique su diagnóstico, con la finalidad de que si llegan a tener algún ataque o crisis, los paramédicos que los auxilien sepan qué protocolos seguir.
  • llevar un registro de cuándo tienen este tipo de crisis, ya que en algunos casos esto permite a las personas identificar y controlar factores que lo detonan, como: el estrés, falta de sueño y descanso, exposición a destellos luminoso o por incumplimiento del tratamiento.

Otras sugerencias que deben tomar en cuenta son: evitar la ingesta de alcohol, mantener un horario de sueño regular y suficiente para el descanso según la edad, las personas con trabajo nocturno deben acomodar sus horas de sueño y procurar dormir todos los días las horas adecuadas; evitar las luces que generen efectos de flash, así como períodos prolongados frente a los videojuegos o computadora.

De igual forma, es fundamental que consideren ver la televisión a una distancia de al menos dos metros y que no suspendan sus tratamientos, ya que podrían aumentar los riesgos ante una crisis epiléptica.  

Por último, se le recomienda a los familiares que en caso de presenciar alguna crisis epiléptica no intenten controlar o impedir las convulsiones, ya que pueden lastimar o incluso provocarle una fractura al paciente; simplemente, se debe colocar a la persona de lado para evitar que se asfixie y esperar a que termine la crisis. Si esta persiste, es importante acudir de inmediato a los servicios de urgencias.

Guadalupe Subiria

Recent Posts

Llega Va y ven a Kanasín y comisarías de Mérida

Inician operaciones las rutas Kanasín-Naranjos y Dzibilchaltún - Chablekal - Sac Nicté - La Isla…

10 min ago

Se juega México su última plaza olímpica en clavados

En la fosa del Centro Deportivo Olímpico Mexicano (CDOM), se verá una dura batalla por…

40 min ago

Cae sobre alumno del Cetis 19 de Ticul un muro de bloques

Carlos M.U, acudió en la parte de atrás del plantel para realizar sus necesidades fisiológicas…

1 hora ago

Vinculan a proceso a pareja por feminicidio de niña en Gran Santa Fe

E.R.L.M. (papá del la niña) y su pareja sentimental L.A.G.C., en forma reiterada ejercieron actos…

1 hora ago

Decreto contra terapias de conversión vence estereotipos: Sánchez Cordero

Reconoció a la organización Yaaj México por impulsar esta causa desde hace una década, así…

2 horas ago

Muere motociclista en la vía federal Mérida-Tetiz

El hombre de aproximadamente 30 años de edad, conducía una moto Italika 150 cuando, por…

2 horas ago