
¡Hola comida saludable! inicia prohibición de chatarra en escuelas
MÉRIDA, Yuc., 27 de marzo de 2022.- El rendimiento físico y mental es una de las tantas afectaciones que tiene el no tener una buena calidad de sueño, por lo que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Yucatán otorga algunas recomendaciones que puedan ayudar a tener un mejor descanso.
Especialistas del IMSS Yucatán explicaron que todos llegan a tener ocasionalmente dificultades para dormir o la sensación de que durmieron y no lograron descansar; sin embargo, si esta condición se prolonga por más de tres días a la semana, durante más de tres meses, es fundamental que consulte con su médico, ya que puede tratarse de un trastorno del sueño.
Es importante reiterar que las personas que no logran tener un sueño reparador y de calidad, también están expuestos a sentirse irritables, con mal desempeño físico, inadecuada capacidad para la toma de decisiones, con mayor riesgo de presentar depresión, y suelen presentar alteraciones en la atención, concentración y memoria, lo que puede ocasionarles repercusiones en sus actividades diarias y ser motivo de accidentes, ya que podrían quedarse dormidos mientras conducen o realizan alguna otra actividad de riesgo.
Se debe considerar que una persona adulta debe dormir aproximadamente entre 7 y 9 horas, las personas de la tercera edad 8 y 10 horas; los menores en edad escolar deben dormir 10 horas y los niños de edad preescolar (tres a cinco años) pueden dormir de 10 a 13 horas; recién nacidos de 14 a 17 horas, sin embargo, lo más importante es que al levantarse la persona sienta que logró descansar.
Algunas recomendaciones que podrían ayudar, son:
Establecer una hora fija para ir a la cama, evitar mirar los celulares y televisores una hora antes de ir a la cama, las siestas pueden ayudar a descansar siempre y cuando no duren más de 30 minutos, no forzar el sueño. Si se despiertas durante la noche se sugiere leer un libro.
Además, se recomienda realizar alguna actividad o ejercicio durante la mañana o la tarde, pero no en las noches, no consumir cafeína antes de dormir y preparar cenas ligeras, reducir la luz ambiental, tener una adecuada temperatura; sin televisor o radio, evitar recurrir a la ingesta de bebidas alcohólicas y destacaron la importancia de no consumir pastillas para dormir sin supervisión de un especialista.