
Durante marzo, AyutaMérida ofrece mastografías gratuitas
MÉRIDA, Yuc., 17 de enero del 2023.- De acuerdo con el especialista Edgardo Flores, la falta de certeza laboral, abona a que haya más cuadros depresivos, sobre todo porque esta apreciación afecta principalmente al sector de la población en edad altamente productiva de 20 a 39 años.
“Entre los factores que inciden la depresión está la pérdida de empleo, el tener incertidumbre laboral y social, el no poder adquirir una casa, un patrimonio, no tener seguridad social, no saber qué va a pasar en un futuro sobre todo estas nuevas generaciones que no van a poder jubilarse”.
En este sentido comentó que estos elementos de incertidumbre comienzan a generar pautas para ir presentando condiciones de depresión pues hay mucha inestabilidad, y las consecuencias se ven poco a poco.
“Actualmente hay cierta emoción por el tema del dólar, pero no es una situación permanente, además de que por otro lado está la inflación, la cual también avanza, pero los sueldos no mejoran mucho”.
En este tenor, expresó de manera contundente que hay que trabajar en la construcción social pues, aunque no la consideramos importante, si impacta de manera significativa en la estabilidad de las personas.
“La depresión es un problema social porque hay factores que no dependen de nosotros, sino que son externos, pero que si nos golpean y van construyendo estados depresivos, por eso creo que no hay salud mental, sin salud social”, finalizó.