![](https://yucatan.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/cannabis-marihuana-fotoSenado-107x70.jpg)
IMSS revela cómo identificar una urgencia médica por consumo de marihuana
MÉRIDA, Yuc., 14 de febrero de 2022.- De acuerdo a diferentes especialistas en salud mental y adicciones de la Asociación Civil, El Arca de Noé, de 2019 a la fecha se ha incrementado de entre un 70 a 80 por ciento el consumo de metanfetaminas en Yucatán. Cifra, de la cual el 20 por ciento corresponde a consumidores menores a los 17 años.
La psicóloga Alondra Anahí Cuevas Ordaz, directora de Salud Mental del Arca de Noé AC, refirió que el alza de consumidores denota la facilidad con la que hoy día se pueden adquirir este tipo de drogas, siendo el cristal, la sustancia más común por su bajo precio.
El problema, se vuelve latente e incluso más peligroso, al considerar que este adictivo está al alcance de menores que cursan la secundaria, “aunque nos ha tocado atender casos de infantes con menor edad”.
Hizo hincapié en que el cristal, puede ser comprado en porciones desde los 20 pesos, provocando un fácil acceso para el consumidor.
El cristal, es una metanfetamina “combinada”, por su diseño, fue utilizada durante la Segunda Guerra Mundial, para incentivar a los soldados a matar y pasar días sin comer y dormir, indicó la psicóloga Cuevas Ordaz.
Su nombre se debe a su aspecto físico, pues al mirarse de cerca, parece un vidrio roto.
Y aunque en otros países, como Estados Unidos, el problema de adicción por el cristal es mayor que en México, y particularmente, Yucatán, en el estado en los últimos tres años el índice de consumo ha ido a la alza.
Para lo experta, esto se debe a diferentes factores, aunque principalmente a dos, en primera el costo muy por debajo de una droga promedio, y por ser una sustancia muy poderosa, que rápidamente genera una dependencia.
Otro indicio del alto consumo sería la adulteración que sufren otras drogas como el crack y la cocaína, al ser revueltas con cristal. En ese sentido, muchos consumidores adquieren este último sin saberlo.
Incluso, apuntó que la incidencia de casos de suicidios en Yucatán, muy posiblemente están vinculados en un 80 por ciento, a gente que consumían alguna sustancia adictiva, “entre las características que vemos es que se autolesionan, que escuchan voces y esas mismas les inducen a quitarse la vida. La gente entra en una pesadilla, todos tus traumas y temores, ante el consumo, regresan a ti”, indicó la directora del área de salud mental.
CARACTERÍSTICAS DEL CONSUMIDOR
El director del Departamento de Consejería en Adicciones de la A.C., Antonio Salazar Villalobos, explicó que existen ciertos indicios para detectar que una persona ha empezado a consumir el cristal, siendo las más obvias, el deterioro de la piel y la pérdida de peso.
Así mismo, abundó el especialista, empiezan a tener reacciones extrañas, como aislamiento, paranoia, sensación de persecución.
Una persona que lleva de 3 a 6 meses consumiendo, ya está presentando cuadros psicóticos. Al año, ya se detonó una esquizofrenia, o adoptan conductas infantiles.
Respecto, al público joven, dijo que “lo más alarmante de todo, es que el primer contacto que tienen los menores el día de hoy, ya no es con el tabaco, ni alcohol, es directo el consumo del cristal. La manera en cómo ellos pueden hacerse de esta droga es muy fácil y barata”, se lamentó Salazar Villalobos.
Todo esto genera un daño cognitivo en los niños. Además de los sociales, como el abandono de la escuela, saliéndose de casa, empezando a vivir en la calle, y a su vez recurrir a la delincuencia. “Incluso podrían llegar a dañarse ellos mismos, el suicidio o lastimar personas cercanas a ellos”, detalló.
EL ARCA DE NOÉ
En el Arca de Noé, atienden a 120 pacientes de 12 a 65 años, un 70 por ciento, internados por su adicción al cristal.
Maricarmen Cortés Santiago, encargada de dar seguimiento a casos de menores y familias con alguna adicción, dijo que “muchos de los casos, son hijos de los propios consumidores, por lo que, antes de los 12 años ya se hicieron con esta sustancia”.
En sus instalaciones, ubicado en el Roble Agrícola de Mérida, se trabaja la prevención, la rehabilitación, la reinserción social, la reducción de riesgos y la profesionalización de adicciones.
PROCESO DE REHABILITACIÓN
En ese punto, se precisó que cada persona lleva un tratamiento individualizado, pues va dependiendo de su estado y nivel de consumo.
El trabajo de recuperación, se divide en cinco categorías:
CENTROS DE ADICCIONES
En México, según el Colectivo por Una Política Integral Hacia las Drogas (CUPIHD), existen 2 mil 027 centros de rehabilitación, de los cuales, sólo el 12 por ciento cumple con la norma oficial (NOM-028-SSA2-1999), la cual señala que el ingreso debe ser estrictamente voluntario y que las acciones de los espacios deben estar enfocados en reducir los riesgos por el uso o abuso de las drogas, pero también en “incrementar el grado de bienestar físico, mental y social” de los usuarios.
En el caso de Yucatán, el Centro de Integración Juvenil (CIJ), informó que hasta hace dos años, existían 22 establecimientos registrados ante la Secretaría de Salud, pero solamente siete, entre las que se encuentra el Arca de Noé A.C., tenían el reconocimiento por parte de la Comisión Nacional Contra las Adicciones (Conadic).