
Conmemoran el día mundial de la Salud Bucodental
MÉRIDA, Yuc., 31 de julio de 2023.- En lo que va del año, los casos de conjuntivitis en Yucatán han incrementado 123.2 por ciento en comparación con el mismo periodo de 2022, así lo dio a conocer el Boletín Epidemiológico del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica de la Secretaría de Salud Federal.
De acuerdo con el documento, hasta la semana epidemiológica 29, con corte al 22 de julio, en el Estado se tenía el registro de que 10 mil 959 yucatecos tenían irritación conjuntiva en la parte blanca del globo ocular, debido a alergia o una infección bacteriana o viral que es contagiosa porque se transmite por contacto de secreciones oculares.
De los más de 10 mil casos registrados, cinco mil 188 corresponden a hombres, mientras que cinco mil 771 son mujeres, una suma que representó un aumento de 123.2 por ciento comparado con el mismo periodo del año pasado, cuando se tenía el reporte de seis mil 050 pacientes con este padecimiento ocular.
La Secretaría de Salud Federal señaló que la conjuntivitis es contagiosa cuando es producida por virus o bacterias, pero si la causa de la irritación es por alérgenos como el pelo de animales, polvo, irritantes como el smog, cloro o rayos ultravioleta, la conjuntivitis no es contagiosa como la de índole bacteriano.