![](https://yucatan.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/reyes-caninos-06-107x70.jpg)
Coronan a Tomate y Leyenda, reyes caninos del Carnaval Amazónico
MÉRIDA, Yuc 9 de abril de 2020.- Pese a las declaraciones del subsecretario de prevención y promoción a la salud, Hugo López-Gatell Ramírez, respecto a que los túneles sanitizantes representan un riesgo a la salud, el Ayuntamiento de Mérida anunció la instalación de 15 de estas carpas en distintos puntos del Centro Histórico.
De acuerdo con un comunicado de la Comuna, estas cabinas están elaboradas con tela sublimada full print con hule, tienen una dimensión de dos por dos metros, y cuentan con un sistema de aspersión que puede desinfectar a entre tres y cuatro personas por minuto.
Sobre el germicida, detallaron es amonio de cuarta generación “de gran poder bactericida, fungicida, virucida y algicida”, y detallan es capaz de eliminar bacterias y hongos relacionados con el coronavirus, influenza, salmonela typhi, escherina colli, bacilus subtilis, entre otros.
Lo anterior contraviene las declaraciones de López- Gatell, toda vez que, dijo, estos artefactos deben tener un tiempo de sanitización técnicamente recomendado dependiendo del volumen de la persona, el área que se debe cubrir y la potencia de la sustancia a aplicar.
“Puede que la persona pase muy poco tiempo, te rocíen los aerosoles y que el tiempo no sea suficiente para inactivar al virus, entonces tendríamos un resultado contrario y generamos un riesgo de propagación. Además, las personas que usan estos túneles tienen protección en ojos, nariz y boca porque la sustancia puede generar irritación en estas vías” declaró en rueda de prensa.
Eulogio Pérez Peniche, epidemiólogo jubilado del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Yucatán, coincidió con la autoridad federal y remarcó que estos módulos podrían estar generando una falsa imagen de protección, pues la ciudadanía llega a creer que con pasar por él está libre de contagiarse o de contagiar.
En entrevista para Quadratín Yucatán dijo, estos solo se instalan en hospitales o lugares específicos y entre sus especificaciones técnicas están periodos de funcionamiento, duración de atomización sobre las personas, tiempo de espera entre el ingreso de una persona y otra, así como la limpieza del aire dentro del lugar.
“Esos túneles tienen un objetivo, se utilizan para sitios en los que las personas salen y entran de manera controlada de un área donde hay contaminación; por lo tanto, no se usa en grandes poblaciones; además tiene un tiempo de espera de un minuto o más por persona, cuando salga alguien se debe esperar unos minutos más para que se disperse el aire y entre alguien más”.
Eulogio Pérez Peniche
Explicó que la idea es que durante el tiempo que se expone una persona a la sustancia, sus prendas queden completamente impregnadas del químico, además, reiteró se debe utilizar protección para evitar la irritación de ojos, nariz o boca.
Como ejemplo, indicó que, si una persona entra y permanece un minuto, se deben esperar de 3 a 5 minutos más para que pueda pasar otra, añadió que una vez que ingresa un número –generalmente establecido- se debe apagar dicha máquina y limpiar el interior del túnel con un aspirador especial para mantener el aire limpio; una vez hecho esto se vuelve a encender para un nuevo periodo de trabajo.
Respecto al uso que se les ha dado a estos artefactos no solo en Mérida, sino en otras partes del país, coincidió con López- Gatell, en que se puede convertir en un medio de propagación del virus.
“Imagínense que entran 400 personas, por decir un ejemplo, una detrás de otra, se va haciendo un tipo de neblina, si bien esa tiene sustancia antiséptica, también puede tener un porcentaje de virus de alguien que haya pasado y que sea portador asintomático de coronavirus u otra enfermedad, entonces como dijo el subsecretario, ya se perdió el objetivo” declaró.
Por lo anterior, reiteró, es importante que se asesoren con personal médico especializado y no solo por las personas que ofrecen este tipo de artículos –que solamente se instalan en determinados espacios-, pues dijo, se deben conocer varios seguimientos técnicos y de salud para que sean realmente efectivos.