![](https://yucatan.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/gato-cachorro-107x70.jpg)
¿Qué es la leucemia felina?
MÉRIDA, Yuc., 14 de abril de 2023.- Aunque Yucatán pasó de primero a cuarto lugar nacional en casos de obesidad, esto no significa que el número de pacientes con esta enfermedad crónica esté disminuyendo, así lo reveló Deysi Zenteno, cirujana líder de la Clínica Bariátrica del Hospital Regional de Alta Especialidad de la Península de Yucatán.
“No es algo bueno, porque no hemos erradicado la obesidad, no es que hayamos bajado del número uno al cuatro porque hayamos trabajado en disminuir la obesidad, sino que en otros estados ha aumentando su población con su obesidad”, comentó la entrevistada, quien dijo que este padecimiento es un problema de salud grave en el Estado.
Señaló que solo un tercio de la población tiene un peso normal, es decir, el 75 por ciento de las personas tiene exceso de peso, problemática que se agudiza porque la gente no está consciente y normaliza subir de peso y talla porque en un principio no se manifiestan síntomas que obliguen a las personas a ir a consultar con médico especialista.
“Mucha gente desconoce que está viviendo con un problema, cada vez se normaliza tener exceso de peso y como este es un problema que al principio no da síntomas que considere que es de gravedad, se empieza a normalizar, pero cuando se manifiesta es con diabetes”, señaló Deysi Zenteno, quien abundó que la obesidad mórbida es un problema grave.
Explicó que la obesidad mórbida es cuando el paciente tiene un índice de masa corporal por arriba de 40 “y se llama mórbido porque se afectando la movilidad, la respiración, las personas se ven limitadas en sus actividades diarias” y eso es lo que percibe, ya que por dentro pasan muchas cosas con su organismo que podría provocar un infarto.