
No todo es intensidad para quienes quieren dejar sedentarismo: especialista
MERIDA, Yuc., 2 de agosto 2022.- La Semana de la Lactancia Materna se celebra del 1 al 7 de agosto, en este tiempo son muchas las actividades que se realizan para fomentar esta práctica que no solo beneficia la salud del bebé, sino que fortalece los vínculos afectivos y de apego entre el lactante y su madre.
Sin embargo, la Lactancia Materna Exclusiva es un privilegio que no todas las mujeres se pueden dar, ya que para quienes son madres trabajadoras, el tema es más que complicado, empezando por el hecho de que son muy pocas las empresas que cuentan con un lactario, o que brindan el tiempo destinado a la extracción de leche.
“Somos muchas las mamis que quisiéramos poder tener un lactario o área limpia para la extracción de leche durante la jornada laboral, y casi el 99% de los centros de trabajo no cuentan con uno, lo cual obstaculiza la lactancia materna en los bebes, y ese es uno de los motivos por los cuales se rompe la lactancia, migrando a la fórmula” comenta Daisy quien es madre trabajadora.
Quienes son madres trabajadoras comentan que no hay la facilidad de tomar un tiempo dedicado exclusivamente para la extracción de leche, por el contrario, la hora que tienen marcada para comer la dedican para guardar leche, y lo hacen en el baño, la cafetería, donde no hay las condiciones, o en lugares donde no las vean porque genera molestias en quienes las rodean.
“No hay una cultura de lactancia, además de batallar con el tema de donde extraerme la leche, tengo que cuidarme de que no me vean porque al parecer es muy grotesco que una madre esté en periodo de lactar” agregó Mirna.
“La lactancia materna exclusiva es un privilegio que definitivamente no todas tenemos, quienes tenemos que salir a trabajar sacrificamos eso, aunque logremos extraer la leche en el baño, no contamos con un refri para guardar la leche así que se pierde, lo cual nos pesa muchísimo, es tirar la comida de nuestro bebe, creo que de fondo es un problema de cultura y por eso no hay leyes o iniciativas que obliguen a las empresas a crear un espacio para lactar”.