
Mujer con antecedente de cáncer, primera víctima de gusano barrenador
MÉRIDA, Yuc., 30 de julio de 2025.- El gobernador Joaquín Díaz Mena firmó el convenio de colaboración del programa federal “Salud casa por casa”, en presencia de la secretaria de Bienestar del Gobierno de México, Ariadna Montiel Reyes, con el objetivo de acercar atención médica preventiva y gratuita hasta las viviendas de las y los yucatecos, sin necesidad de que se trasladen a un centro de salud.
Desde el patio central del Palacio de Gobierno, el Gobernador detalló que esta estrategia permitirá brindar consultas, orientación y seguimiento médico en los hogares, gracias al trabajo de equipos multidisciplinarios integrados por médicas, médicos, enfermeras, promotoras y promotores de salud, así como personal de apoyo, conocidos como Servidores de la Salud, quienes recorrerán colonias, comunidades y zonas rurales de la entidad.
“Lo que ustedes hacen es evitar que nuestros adultos mayores lleguen al hospital, mediante chequeos y seguimiento constante. Tenemos que lograr una mejor atención en el primer nivel, en los Centros de Salud, desde donde referirán a sus pacientes”, sostuvo.
“Estamos mejorando los servicios y el equipamiento de los hospitales de segundo nivel en Ticul, Tekax, Tizimín, Valladolid y Peto, y también en el tercer nivel, con la construcción del nuevo hospital O’Horán, que será entregado por la Sedena en diciembre. Además, el IMSS realiza mejoras en el hospital de Ticul, entre otros proyectos”, añadió Díaz Mena.
El titular del Ejecutivo estatal afirmó que esta infraestructura permitirá construir un sistema de salud más fuerte y eficiente en Yucatán.
“La firma de este convenio marca un cambio profundo en la forma de entender y garantizar el derecho a la salud, y agradezco a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, así como a la secretaria de Bienestar, por hacer posible que la atención médica llegue hasta las casas de las personas que más lo necesitan”, dijo.
Añadió que el programa ya inició su despliegue en el estado, con más de 360 profesionales de la salud distribuidos en distintas regiones. “Este esfuerzo forma parte del nuevo modelo de reorganización del sistema de salud impulsado por el Gobierno del Renacimiento Maya. Queremos prevenir antes que lamentar, cuidar a nuestras personas mayores con dignidad y profesionalismo”, afirmó.
Durante su intervención, el Gobernador anunció que se habilitó un número de WhatsApp para que los Servidores de la Salud puedan reportar directamente a la oficina de Atención Ciudadana cualquier situación relacionada con abandono, atención urgente o necesidades especiales de las personas visitadas.
Por su parte, la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, reconoció el trabajo del Gobernador y su colaboración con diversas instancias estatales y federales para hacer realidad este programa.
“La firma de este convenio nos permitirá que el programa alcance el potencial que busca nuestra presidenta. Necesitamos el soporte del sector salud, no solo para diagnosticar, sino para resolver los problemas de fondo. La esencia de este programa es la prevención”, señaló.
Subrayó además que este modelo de atención médica domiciliaria es único en el mundo. “Nuestra presidenta ha dicho que este es el programa de prevención más ambicioso del planeta, porque estamos yendo a donde vive la gente, a escuchar y atender sus necesidades directamente”, afirmó.
Finalmente, Montiel Reyes destacó que en los primeros 45 días de operación, el programa ya ha brindado más de dos millones 250 mil consultas en el país, lo que demuestra su alcance y capacidad transformadora.
En el evento estuvieron presentes Judith Elena Ortega Canto, secretaria de Salud y directora de los Servicios de Salud de Yucatán; Rogerio Castro Vázquez, delegado de Programas para el Desarrollo en el estado; Alberto Alcocer Gamboa, responsable de IMSS-Bienestar en Yucatán; Alonso Juan Sansores Río, titular de la delegación del IMSS en la entidad; Mario Alcocer Basto, delegado médico del Issste; y Alejandro Ruiz Nicolín, subdelegado de administración del Issste en el estado.