![](https://yucatan.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/heineken-0-sin-alcohol-107x70.jpg)
Bebidas sin alcohol, una alternativa saludable
CIUDAD DE MÉXICO, 4 de febrero de 2025.- El profesor emérito de la Facultad de Ciencias de la UNAM, Antonio Lazcano Araujo, afirmó que no todas las epidemias son producto directo o indirecto de la intervención humana, ya que existen casos que son resultado de la evolución natural y constante de los patógenos.
Hay una cantidad considerable de microscópicos que circulan en ecosistemas naturales causando infecciones y muerte a sus hospederos, porque su proceso de evolución es constante y pueden invadir distintas especies de estos, prosiguió al dictar la conferencia magistral Consecuencias epidemiológicas por la pérdida de biodiversidad en México.
Por ejemplo, el SARS-CoV-2 o las amibas no evolucionan en el momento que infectan a las personas, ese proceso es constante y siempre hay mutantes, algunos de estos tienen la posibilidad de brincar de una especie a otra sin la participación humana, explicó.
La nota completa en Quadratín México