
Impacta sobrepeso y obesidad al cerebro infantil, advierte UNAM
MÉRIDA, Yuc., 28 de julio de 2025.– Madres y padres de familia que acuden a las distintas clínicas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Yucatán, se mantienen en incertidumbre tras no saber la fecha exacta en que sus bebés podrán recibir la vacuna BCG, biológico clave para prevenir formas graves de tuberculosis en recién nacidos.
Como informamos en nota aparte, la vacuna BCG – que forma parte del esquema básico de vacunación y que debe aplicarse idealmente en los primeros siete días de vida – no ha estado disponible en varias clínicas del IMSS en la entidad, situación que ha generado listas de espera, peregrinaciones por clínicas y frustración ante la falta de una fecha clara para su reabastecimiento.
“Mi bebé tiene un mes y aún no ha recibido la vacuna. Fuimos a la clínica 52 del IMSS y nos dijeron que hay desabasto, que preguntáramos cada semana. Nos anotamos en una lista de espera, pero no hay certeza de cuándo llegará. Otras mamás me dijeron que sus hijos tienen un año o año y medio sin recibirla”, compartió Lili Dzib, madre de familia afectada.
A esta situación se suma el testimonio de Dulce Torres, cuya hija nació en una clínica privada el 20 de julio. “Nos dijeron que acudiéramos al IMSS para vacunarla, pero tampoco la tienen. En la clínica CEIBA nos informaron que no hay dosis disponibles desde hace semanas y que no hay listas oficiales ni fechas estimadas para la llegada del biológico”, explicó.
Por su parte, Alessa Góngora, madre de un bebé de 18 días de nacida, expresó su preocupación tras intentar sin éxito aplicar la vacuna en la unidad familiar 61 del IMSS y en el hospital T1. “Me siento impotente. No me queda más que mantener a mi hijo en aislamiento extremo en casa. Es muy angustiante no saber cuánto tiempo estará desprotegido”, comentó.
Al respecto, la doctora Saraí de Pau Onel, pediatra entrevistada por Quadratín Yucatán, explicó que la BCG es fundamental para prevenir las formas más graves de la tuberculosis infantil: la meningitis tuberculosa y la tuberculosis miliar.
“No impide el contagio, pero sí evita complicaciones severas. México es un país con alta prevalencia de tuberculosis, por eso esta vacuna debe aplicarse cuanto antes”, advirtió.
Agregó que, aunque puede colocarse hasta los cinco años de edad en casos excepcionales, mientras más pronto se aplique es mejor, ya que los recién nacidos y lactantes tienen un sistema inmunológico inmaduro y están más expuestos a complicaciones. En ausencia de la vacuna, recomendó evitar exponer a las infancias a multitudes, mantener higiene constante y prevenir el contacto con personas que presenten síntomas respiratorios.
De acuerdo con los testimonios recabados, el desabasto también se extiende a clínicas privadas, que desde hace más de un año han dejado de manejar la vacuna. La situación ha generado preocupación en grupos de madres y padres, quienes comparten en redes sociales sus experiencias y recomendaciones para proteger a sus bebés mientras esperan la aplicación del biológico.
Hasta el momento, en el IMSS Yucatán no se cuenta con una fecha exacta para la llegada del biológico a sus clínicas y hospitales, sin embargo, señalaron que existen listas de espera donde las madres y padres se registraron para que, en cuanto llegue, se les pueda notificar para que acudan a realizar el proceso de vacunación en su menor.