
Promueven estilo de vida saludable en preparatorias públicas de Yucatán
MÉRIDA, Yuc., 29 de abril de 2025.- Después de enfrentar la pérdida de sus dos abuelos durante la pandemia del Covid 19 con tres días de diferencia, así como la muerte de una tía, Liset Couoh entendió que su misión de vida era dar acompañamiento y herramientas a otras personas a superar pérdidas y ayudarles a encontrar su propósito de vida.
Aunque es enfermera especialista en pediatría de profesión, la pérdida de personas importantes en su vida la condujeron a especializarse en tanatología, una disciplina interdisciplinaria que estudia la muerte, el proceso de morir, el duelo y las experiencias relacionadas con estos temas, además de que proporciona apoyo.
“En esta vida siempre andamos perdiendo cosas, siempre tenemos lazos afectivos con cosas materiales y seres humanos también. Entonces, a todo eso se dedica la tanatología, abarca todas esas pérdidas que, a veces no vemos como pérdidas, pero en realidad son pérdidas”, comentó en entrevista telefónica para Quadratín Yucatán.
No obstante, indicó que su trabajo va más allá, ya que también está enfocado en la logoterapia, una forma de psicoterapia, en la que se ayuda al paciente a encontrar un propósito en su vida, un bienestar psicológico y físico no solo en su vida personal, sino en cada momento y experiencia que pueda ir enfrentando día a día.
“Por ejemplo, en la logoterapia vamos a ayudar al paciente a encontrar su propósito de vida, a encontrar una misión, encontrar la felicidad, a encontrar todo eso que está atorado, bloqueado. Entonces, yo llevo a las personas a que por fin puedan abrirse, puedan darle la vuelta a la experiencia (negativa) que están viviendo”, abundó.
La tanatóloga comentó que, aunque en Yucatán se habla mucho de que no se atiende la salud mental de las personas, desde su punto de vista ha notado un panorama más amplio en el aspecto de que ya se acuden con un profesional por ayuda, lo cual es muy importante, ya que lo que sentimos se refleja en las relaciones interpersonales.
No obstante, consciente de que la atención de la salud mental es necesario, refirió que creó el proyecto Manos que Acompañan, un espacio en donde atiende, a través de la tanatología y la logoterapia, a infantes, juventudes y adultos, a quienes los ayuda a encontrar su sentido de vida, a trabajar en ellos mismos y así tener una vida más plena.
Quienes estén interesados en conocer los servicios que se brinda a través de Manos que Acompañan o deseen mayor información, pueden consultar las redes sociales del proyecto en Tik Tok, Instagram o Facebook o comunicarse al 99 96 47 83 49 para llamadas y se puede agendar citas al WhatsApp 99 93 23 48 11.