Aumentarán las salas de hemodinamia en el IMSS
MÉRIDA, Yuc,. 11 de diciembre del 2024.- Luego de que se diera a conocer que 17 menores perdieron la vida en el Estado de México, por contagiarse de la bacteria Klebsiella Oxytoca, las alarmas se encendieron, sobre todo porque el contagio ocurrió en cuatro unidades de atención a la Salud del Estado de México.
Ante este panorama, Quadratín platicó con el médico Josué Omaña sobre el origen de esta bacteria que es lo que ocasiona y cómo se origina.
“Primero hay que aclarar que esta bacteria es parte de nuestro organismo, por lo que para que cause un efecto negativo tiene que haber ciertos factores, de acuerdo a la información que se ha dado, el problema no es la bacteria en sí, sino la infección del torrente sanguíneo que hubo”.
Expresó que dicha infección se debió a soluciones de nutrición parenteral contaminadas, o bien a los insumos; al ser administradas en bebés derivaron en infecciones severas.
¿Pero cómo detectar esta infección? El médico señala que uno de los primeros o principales síntomas son problemas en el tracto urinario, pero pueden presentarse otra sintomatología, por lo que a la menor sospecha lo mejor es acudir al médico y realizar las pruebas necesarias.
En cuanto a cómo prevenir, explicó que ya se ha emitido una alerta nacional y se ha pedido a los hospitales que se refuerce la higiene hospitalaria entre otras cosas.
“Considero que habrá cambios severos en la cadena de proveeduría y también en los protocolos de higiene, fueron 17 infantes, eso es muy grave”.