
Reportan erupción del Volcán Klauea en Hawaii
MÉRIDA, Yuc., 22 de noviembre de 2020.- Explicaciones químicas y aún el propio cultivo demuestran que la marihuana ayuda a aliviar el estrés y la ansiedad. Una investigación de expertos de National Institutes of Health (NIH), University of Calgary y The Rockefeller University concluyó el importante beneficio del cannabis sobre el cuerpo.
Más allá de los innumerables beneficios que la planta provee a la salud, el alivio de la ansiedad y el estrés pasa a ser la razón más frecuente de su uso: “el cannabis y sus derivados tienen efectos profundos en una amplia variedad de funciones de comportamiento y neuronales”, indica el estudio.
Sin embargo, los estudios epidemiológicos han indicado que la razón del autoconsumo más común para el uso de cannabis se basa en la capacidad para reducir la sensación de estrés, tensión y ansiedad.
Estudios con THC también muestran que “se puede reducir la ansiedad en pacientes con trastornos de ansiedad”. No obstante, una dosis demasiado potente puede tener el efecto contrario en ciertas personas.
La investigación sobre el cannabis y su relación con la ansiedad, se centró sobre los efectos en la actividad neurológica. La misma, revela que la marihuana actúa sobre un sistema en el cerebro llamado endocannabinoide, sistema formado por un grupo de receptores cannabinoides endógenos.
Están localizados en el cerebro de los mamíferos y a través de los sistemas nerviosos central y periférico. En ellos se incluye el apetito, la sensación de dolor, el humor y mediando los efectos psicoactivos del cannabis.
Los autores también señalan la evidencia que sugiere que los trastornos de ansiedad pueden ser causados por anomalías en el sistema biológico.
“El descubrimiento del sistema endocannabinoide planteó la posibilidad de que los endocannabinoides podrían ser importantes moduladores de la ansiedad”.