Fomenta IMSS salud para pueblos indígenas y comunidades rurales
MÉRIDA, Yuc., 22 de julio de 2020.- De nueva cuenta madres de menores con cáncer que son atendidos en los hospitales Agustín O´Horán y la Unidad Médica de Alta Especialidad del IMSS, piden a las autoridades hagan las gestiones necesarias para garantizar el abasto de medicamentos para los tratamientos de sus hijos.
“No pertenecemos a ningún grupo político, no estamos contra nadie, solo queremos pedir que se cumpla un derecho constitucional para nuestros hijos, el de la salud; que se cumplan los protocolos de quimioterapias, no deben dejarle la responsabilidad a las asociaciones solamente, ellos nos han ayudado en estos momentos”, refirió Fernando Castro.
En tanto, Rita Magaña, recordó que los niños de Yucatán también se están viendo severamente afectados por la falta de medicinas, y es que desde el mes de junio se intensificó este desabasto, y los pocos fármacos que han podido conseguir los venden a costos sumamente elevados.
“Si no fuera por asociaciones como Amanc nuestros hijos no podrían recibir sus tratamientos; hubo fluidez en marzo, pero luego empezó a faltar nuevamente y los niños no pueden complementar su protocolo, no queremos comprobar que la falta de esto deteriore la salud de nuestros hijos”.
Sin embargo, esta no es una situación que ocurra solamente en el Hospital O´Horán, pues en la UMAE del IMSS también sucede y los padres de familia lo habían reportado semanas atrás. Por lo anterior hacen un llamado al Gobierno Federal para que se hagan los trámites y se garantice el abasto de estos químicos.
Entre las quimioterapias faltantes están Bleomicina, Ciclofosfamida, Dactinomicina, Doxorrubicina, Gemcitabina, Idarrubicina, Ifosfamia, L-Asparaginasa, Mitomicina, Mitoxantrona, Oxaliplatino, Pemetrexed, Vinblastina, Mercaptopurina y Vincristina.