
Médico del O´Horán salva vida de Jorge, menor con tumor cerebral
MÉRIDA, Yuc., 9 de junio de 2020.- Psorophora ferox es el nombre correcto del llamado “mosco negro” que se ha detectado en diversas partes de Mérida luego de las fuertes lluvias que se registraron por el paso de la tormenta tropical Cristóbal y la única molestia notable que presenta hasta ahora es lo doloroso de su picadura.
Carlos Marcial Baak, profesor investigador del Centro de Investigaciones Regionales “Dr. Hideyo Noguchi” indicó que este vector suele llamar la atención por su gran tamaño pues miden tres veces lo que el aedes agypti, transmisor del dengue, zika y chikungunya.
“Esta especie siempre ha estado entre nosotros, solo que son característicos de zonas con mucha agua como los municipios costeros. Con las lluvias se generaron grandes encharcamientos lo que provocó una mayor visibilidad en Mérida”.
Preciso que este vector es propio de América y áreas del Caribe, aunque hasta el momento en México no se ha detectado que sea el transmisor de encefalitis, y es que precisó que si bien la mayoría de los mosquitos son vectores potenciales, no necesariamente transmiten enfermedades.
El especialista señaló que si bien hay que tener especial cuidado con este mosco por el dolor que puede causar su picadura, en México y Yucatán se debe tener claro que el más importante siempre será el Aedes Agypti, pues ya se ha comprobado que es transmisor de diversas enfermedades.
“Los otros son vectores potenciales, pero no como el Aedes, si es importante cuidarse, porque estos mosquitos, al ser de gran tamaño, son agresivos con su picadura y duele mucho su piquete, por ello hay que tomar precauciones y evitar la acumulación de agua, usar repelente y colocar miriñaques en puertas o ventanas o mantenerlas cerradas”.