
Advierten sobre la diabetes en adolescentes
MÉRIDA, Yuc., 21 de agosto de 2020 .- La Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) informó este 21 de agosto que se registraron 140 nuevos contagios de Coronavirus, así como el fallecimiento de 27 personas más, entre ellas un menor de dos meses de edad de sexo masculino; suman mil 796 muertes.
La dependencia detalló que la entidad llegó a 13 mil 492 casos confirmados de Covid 19, de los cuales, 10 mil 671 se han recuperado, no presentan síntomas ni pueden contagiar, 558 personas están estables, aislados, monitoreados constantemente por personal médico de la SSY y 467 de los casos confirmados están hospitalizados y en aislamiento total.
El doctor Isaac Hernández Fuentes, detalló que de los nuevos contagios se dividen 74 en Mérida, 15 de Valladolid, ocho en Ticul y Umán, siete en Tizimín, seis en Peto y Tekax, tres en Kanasín dos en Chapab y Tixpehual y dos foráneos, así como, uno en Conkal, Dzan, SDzilan Gonzalez, Hunucmá; Izamal Motul Progreso y Tinum, respectivamente.
Entre los municipios más afectados hasta este día se encuentra: Mérida con 7 mil 403 contagios confirmados; Valladolid con mil 21; Ticul con 591; Umán con 419; Kanasín con 390; Tizimín con 330; Tekax con 283, Progreso con 240, y Temozón con 175.
La lista continúa con Motul 130, Hunucmá con 128 casos, Peto con 100, Izamal con 91, Maxcanu 79, Acanceh con 72, Oxkutzcab con 71, Buctzotz y Chemax con 69, Teabo con 56 y Muna con 54.
Mientras que las tres colonias de Mérida con mayor número de personas contagiadas por el Covid 19 son, Ciudad Caucel con 39 casos, Chuburná con 31, Centro con 30, Juan Pablo II con 24, Vergel y Mulsay con 21, Francisco de Montejo con 20, Las Américas con 19, Los Héroes con 16 y la Bojórquez, Tixcacal Opichén y Yucalpetén con 15, respectivamente.
En cuanto a los 27 fallecimientos, informó que se trata de 15 hombres y 12 mujeres de un rango de edad de dos meses a 82 años; de los cuales 12 residían en Mérida, sus principales enfermedades fueron hipertensión arterial sistémica, diabetes, obesidad, cardiopatías y EPOC.