
Decomisan distintas sustancias en predios de Mérida
MÉRIDA, Yuc., 14 de junio de 2020.- Hasta la semana epidemiológica 23, Yucatán ha reportado 130 personas con dengue, según el monitoreo realizado por la Secretaría de Salud Federal, ubicándose en noveno lugar nacional en el número de casos de esta enfermedad provocada por la picadura del mosquito aedes aegyptis.
Los municipios más afectados por incidencia por cada 100 mil habitantes son Muxupip, Sanahcat, Chankom y Dzitas, informó la dependencia federal a través de su boletín epidemiológico.
Por su parte el titular de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), Mauricio Sauri Vivas, durante la puesta en marcha de la campaña de Descacharrización Emergente, realizada en días pasados, apuntó que debido a “que estamos entrando a la época de lluvias” el incremento de los mosquitos es notorio.
Al hacer referencia al mosco negro que se ha detectado en algunas zonas de la ciudad y que es de gran tamaño, Saurí Vivas recordó que éste no es trasnmisor de ninguna enfermedad.
Lo anterior ya ha sido confirmado por el especialista Carlos Marcial Baak, profesor investigador del Centro de Investigaciones Regionales “Dr. Hideyo Noguchi”, mismo que indicó que, este vector suele llamar la atención por su gran tamaño pues miden tres veces lo que el aedes agypti, transmisor del dengue, zika y chikungunya.
En cuanto a las defunciones por la enfermedad, han contabilizado 11, de las cuales una corresponde a Yucatán.
En México se han detectado un total de tres mil 673 casos de dengue, hasta la semana 23 del monitoreo realizado por la Secretaría de Salud.