![](https://yucatan.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Diseno-sin-titulo-107x70.png)
Vacuna contra el mal de Chagas está en su última fase
MÉRIDA, Yuc., 6 de enero de 2021.- El gobernador de Yucatán, Mauricio Vila Dosal, manifestó este miércoles que hasta el momento hay poca claridad por parte del gobierno federal, en cuanto a la fecha en que se comenzará a distribuir la vacuna contra el Covid 19 a otras entidades, por lo que el día de mañana encabezará una reunión entre la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) y el gabinete de Salud del Gobierno Federal.
“Tampoco sabemos hasta hoy cuántas vacunas nos van a llegar, ni tampoco sabemos cada cuándo van a estar llegando vacunas, ni tampoco sabemos cuál va a ser el esquema, y tampoco sabemos qué vacuna nos va a llegar”, expresó el gobernador de Yucatán, frente a directores de los principales hospitales del estado.
Indicó que en la reunión que se llevará a cabo el jueves, con la presencia del secretario de salud federal, Jorge Alcocer Varela, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, el director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el director del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Luis Antonio Ramírez Pineda, exhortará a que el personal que labora dentro de las áreas Covid sea el que reciba prioritariamente la inmunidad.
El mandatario yucateco subrayó que aunque es una realidad que las vacunas para frenar la pandemia de Coronavirus ya llegaron a la Ciudad de México, se ha demostrado que hay trabajadores que ya recibieron la vacuna, a pesar de no pertenecen a las áreas Covid, mientras que en otros estados aún se espera la fecha para recibir el fármaco.
“Los primeros en vacunarse tiene que ser el personal de salud de las áreas Covid y después el resto del personal de salud (…) por eso queremos participar en este esquema de vacunación, porque nadie conoce mejor los hospitales que los que están aquí sentados, ustedes los enfermeros, las enfermeras y los directores de los hospitales”.
Explicó que en caso de llegar a Yucatán la vacuna fabricada por laboratorios Pfizer, la entidad enfrentaría el gran problema de mantener las dosis a temperaturas de menos 80 grados centígrados, lo cual dificultará su distribución en municipios alejados de Mérida, ya que solamente en Tizimín se cuenta con la infraestructura necesaria para mantener el fármaco a esos niveles.
Además, abundó que el medicamento de Pfizer requiere de dos inyecciones para ser efectivo, lo que significa una doble jornada de vacunación en condiciones desfavorables para los habitantes de las comunidades de Yucatán.
Vila Dosal reconoció que aunque el gobierno aprobó de manera emergente el uso de la vacuna fabricada por los laboratorios de AstraZeneca, esta todavía no llega al país, mientras que la del laboratorio CanSino, que tienen otras variedades de su manejo, aún no ha obtenido el visto bueno del gobierno de México.
“Todo eso son las cosas que tenemos que ir definiendo en los próximos días, de la mano del gobierno federal, pero sepan del compromiso de que nosotros vamos a estar atentos, vamos a estar coordinando y vamos a estar coadyuvando, pero también vamos a estar vigilantes de que el personal de salud que está en las áreas Covid sean los primeros en ponerse esa vacuna”, puntualizó el gobernador de Yucatán.