![](https://yucatan.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Diseno-sin-titulo-107x70.png)
Vacuna contra el mal de Chagas está en su última fase
MÉRIDA, Yuc., 07 de septiembre de 2020 .- En todo el planeta, nueve de cada diez personas respiran aire impuro, alertó este lunes el Secretario General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), António Manuel de Oliveira Guterres, durante la conmemoración del primer Día Internacional del Aire Limpio por un Día Azul.
El titular advirtió que el aire contaminado contribuye a la aparición de diversas enfermedades como las cardíacas, los accidentes cerebrovasculares, el cáncer de pulmón y otros padecimientos respiratorios.
De acuerdo al Programa ONU Medio Ambiente, el 92 por ciento de la población en el mundo está expuesta a un aire con niveles peligrosos de contaminación, un problema que causa 7 millones de muertes prematuras cada año.
La contaminación del aire también amenaza la economía, la seguridad alimentaria y el medio ambiente, destacó António Manuel de Oliveira Guterres en su mensaje.
Al mismo tiempo, alertó de la importancia de abordar con urgencia la amenaza que representan los efectos del cambio climático para todo el planeta.
“Limitar el calentamiento global a 1,5 grados ayudará a reducir la contaminación del aire, las muertes y las enfermedades. Los cierres de este año han hecho que las emisiones disminuyan drásticamente, lo que ha permitido respirar un aire más puro en muchas ciudades”.
Sin embargo, Guterres resaltó la necesidad de llevar a cabo un cambio “drástico y sistémico” ya que las emisiones de gases contaminantes están creciendo de nuevo, “y en algunos lugares están superando los niveles anteriores al Covid 19”.
Por su parte, el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) destacó que la contaminación del aire no solo representa una seria amenaza para las personas, sino también para las plantas y los ecosistemas.
“Sólo la contaminación por ozono es responsable de la pérdida de 52 millones de toneladas de cultivos cada año en todo el mundo”, alertó en un comunicado publicado con motivo de la conmemoración.
La máxima responsable del Programa añadió que “los confinamientos a causa de la Covid 19 nos demostraron que es posible tener cielos más limpios. Que las personas están dispuestas a escuchar a la ciencia. Que podemos actuar rápidamente para proteger la salud humana. Debemos tomar acciones urgentes para erradicar el esmog”, se lee en el mensaje.