
Celebran a adultos mayores de Yucatán
MÉRIDA, Yuc., 1 de septiembre de 2025.- De todos los servicios que ofrece el Centro de Rehabilitación Infantil (CRI) del Ejército Mexicano, hay uno que llama la atención y es la equinoterapia, la cual afecta positivamente el desarrollo cognitivo, físico, emocional, social y ocupacional, a fin de mejorar la calidad de vida de los pacientes.
El capitán primero René Avendaño Ruiz, jefe interino del Departamento de Terapias del CRI, comentó que con la equinoterapia se puede trabajar la ambientación, socialización, coordinación, equilibrio, estiramiento, fortalecimiento y control de las emociones asistidas con el caballo, utilizando diversas técnicas.
Explicó que entre esas técnicas está la hipoterapia pasiva que se trabaja al paso y no requiere de ninguna acción del paciente, ya que la mona es sin silla para aprovechar el calor corporal, impulsos rítmicos y patrón de movimientos del equino, así como la hipoterapia activa donde se realizan ejercicios neuromusculares.
“Esos ejercicios van encaminados a estimular el tono muscular, la coordinación, contro0l postural y el equilibrio. El paciente no domina al caballo es guiado por el terapeuta al paso y al trote”, comentó el entrevistado, quien abundó que pacientes con autismo, TDAH o con alguna discapacidad son los más beneficiados con este servicio.