![](https://yucatan.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/gato-cachorro-107x70.jpg)
¿Qué es la leucemia felina?
MÉRIDA, Yuc., 3 de enero de 2022.- Según Jonathan Reiner, analista médico de CNN la variante Ómicron del Covid 19 es “hipercontagiosa”, por lo que las reglas aplicadas hasta ahora no funcionan tan bien para evitar los contagios.
“Al principio de esta pandemia… a todos nos enseñaron que había una exposición significativa si estabas a menos de 1.8 metros de alguien y estabas en contacto con él durante más de 15 minutos. Todas estas reglas ya no funcionan”, explicó el especialista.
Ahora, detalló, incluso un encuentro rápido puede conducir a una infección, o si el cubrebocas de alguien no está bien colocado, o si alguien se baja rápidamente el cubrebocas, o si alguien entra en un ascensor en el que otra persona acaba de toser.
“Así es como se puede contraer este virus”, dijo Reiner.
La transmisibilidad de la variante ayuda a explicar el asombroso número de infecciones registradas en todo el mundo. Con ómicron, por primera vez en toda la pandemia se superó el millón de contagios diarios a nivel global. Sin embargo, si bien es más contagiosa que las variantes previas, incluyendo delta, también parece provocar formas menos graves de la enfermedad y seis estudios sugirieron que una posible explicación es que daña menos los pulmones que delta, por ejemplo.
La mayoría de los síntomas de la variante Ómicron son similares a los del resfriado común:
Información de El Universal