![](https://yucatan.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Diseno-sin-titulo-107x70.png)
Vacuna contra el mal de Chagas está en su última fase
MÉRIDA, Yuc., 12 de abril de 2020.- “Nosotros no estaríamos tan angustiados si fuera un hospital más grande, si el edificio donde atienden Covid 19 estuviera aparte, si hubiera entradas y salidas distintas, no hay manera de aislar a los niños para protegerlos” señalan padres de familia de menores con cáncer que son atendidos en la UMAE del IMSS Yucatán.
Son alrededor de 20 padres y madres los que piden a las autoridades de salud que canalicen a sus hijos a otros centros hospitalarios, toda vez que este lugar funciona como centro de atención a pacientes portadores de coronavirus Covid 19.
Una de las madres –que prefirió reservar su nombre para resguardar su integridad y la de su hijo- declaró que, el personal no estaba bien capacitado, por lo que no supieron cómo establecer el aislamiento de los primeros pacientes con coronavirus; recordó escuchar a las enfermeras decir que sobre la marcha lo resolverían.
Y es que según explica, la única entrada para todos los pacientes es por la calle 39-B, ya dentro, dice, hay un pasillo que conecta con la T1 y otro de la UMAE, este último, detalló, solo está dividido por unas cintas en el piso para saber por dónde deben caminar los pacientes con coronavirus y los que no tienen esta patología.
“Es un solo pasillo para pacientes de Covid, generales, diabéticos, niños, personal médico, enfermeros, para todo, no hay otro lugar y eso nos preocupa mucho porque si viene un paciente con coronavirus en ese pasillo están expuestos nuestros hijos” declaró.
Además, les habían indicado que se había habilitado un elevador -marcado con letrero- para pacientes de oncología y otras especialidades-, sin embargo, al acudir el viernes pasado por el tratamiento de su hijo, personal del lugar le informó que ese elevador solo subía al piso dos, área habilitada para los portadores de coronavirus.
Según describió, el primer piso de la UMAE está destinado para la atención de pacientes pediátricos, neonatos y especialidades de adultos; específicamente el área de pediatría cuenta con 18 camas, todas ellas son para los niños de oncología, hematología, neurología, entre otras especialidades.
Añadió que, aunque no ha subido a corroborar, puesto que no se quiere exponer por su hijo, personal hospitalario le confirmó que el piso dos está destinado para la atención de Covid 19, esto fue lo que desató la preocupación pues además de que comparten una sola entrada y pasillo de ingreso, siguen trasladándolos en el mismo elevador.
Por lo anterior, reiteran la solicitud para que los niños sean canalizados a otras instituciones para su atención mientras pasa esta contingencia, pues recuerdan, al ser pacientes de oncología, sus defensas son bajas y corren el riesgo de contraer esta enfermedad.
Pese a la primera respuesta negativa para el traslado de los menores, dijo seguirán insistiendo pues les preocupa la salud de sus hijos, y es que apuntó tampoco existe el personal suficiente –por lo menos en este lugar- para atender la contingencia, pues desde que ingresó la primera paciente de coronavirus a la fecha, han sido testigos de cómo enfermeros de pediatría apoyan en el área de Covid.
“No los quieren trasladar, pero tampoco toman previsiones. A nosotros no nos dijeron nada de medidas de precaución, ni nos llegó un oficio de cómo sería el protocolo de ingreso como si les dijeron a las mamás del O´Horán, con quienes he platicado. Solo nuestro médico nos buscó algunas alternativas, nos dio calendario para algunos pacientes, pero hay otros que deben venir por tratamientos al menos una vez a la semana, o que están internados ¿Qué van a hacer con ellos? No solo son niños, también adultos” finalizó.