![](https://yucatan.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/gato-cachorro-107x70.jpg)
¿Qué es la leucemia felina?
MÉRIDA, Yuc., 29 de noviembre de 2021 .- Para mostrar la importancia de vencer las barreras en la comunicación y del aprendizaje de la lengua de señas, este 28 de noviembre se conmemoró el Día Nacional de las Personas Sordas.
María Georgina Canto Ramírez, líder de Cultura Sorda de Yucatán, relató que es muy difícil la vida de una persona sorda por los obstáculos que hay en la sociedad, así como por la discriminación.
Ante lo anterior, manifestó que un grupo de aproximadamente 20 personas de la comunidad instalaron un stand informativo sobre Paseo Montejo para difundir la Lengua de Señas Mexicana y con ello mostrar a los oyentes que pueden acercarse y convivir sin miedo.
Una de las causas más frecuentes de sordera en la entidad es la genética, seguido por las causas infecciosas, esto con base a un estudio realizado en jóvenes universitarios expuestos al ruido ambiental por la Asociación Yucateca Pro Deficiente Auditivo IAP (AYPRODA).
“Tenemos cerca de 25 mil registros del estudio y como organización determinamos que la única manera de obtenerlos y por eso desde hace más de 20 años hemos estado yendo a las comunidades y hacemos campaña para recabar la base de datos”, explicó Jorge Canto Herrera, director de programas de AYPRODA.
AYPRODA surgió de la necesidad de buscar nuevas y mejores oportunidades para la rehabilitación de los niños con sordera, de tal modo que puedan aprender a oír, aún con niveles muy bajos de audición, para ello ha integrado equipos de rehabilitación entre padres maestros y demás profesionales, que coadyuven el proceso de aprendizaje, dentro las constelaciones socioculturales de cada familia.