
Recomiendan no usar remedios caseros en picadura de serpiente
MÉRIDA, Yuc., 26 de julio de 2025.- Aunque son de tamaño muy pequeño, los alacranes son arácnidos y su picadura puede llegar a provocar una intoxicación en el ser humano, lo que ameritaría suministrar un antiveneno, advirtió Viridiana González López, bióloga y maestra en ciencias químico biológicas.
La especialista explicó que los alacranes son arácnidos y se distinguen por tener ocho patas y un cuerpo dividido en dos partes principales: el prosoma, que es la región que abarca la fusión de la cabeza y el tórax y el opistosoma, que comprende el abdomen y se caracterizan por tener un aguijón venenosos en su cola y sus pinzas.
Indicó que en la península de Yucatán existen alacranes del género centruroides, es decir, que provocan intoxicaciones no tan graves como otros géneros, por lo que a nivel regional nos podemos encontrar con tres tipos: el alacrán yucateco, alacrán yucateco de la corteza y con el alacrán limpidus.
“Sinos llegan a picar, lo máximo que nos puede suceder es adormecimiento de la lengua o de la zona en la que picaron, pero es importante saber que si un alacrán pica y comienzas a tener problemas para respirar o empiezas con sudoración o salivación excesiva, eso denota una intoxicación, por lo que se requiere de un antiveneno”, dijo.
En dado caso de presentar síntomas de una intoxicación, dijo que lo recomendable es acudir por atención médica especializada para la aplicación del antiveneno, la cual se puede brindar en el Hospital General Agustín O’Horán, además de que no es recomendable aplicar torniquetes ni remedios caseros.
Hasta la semana epidemiológica 28, con corte el pasado 15 de julio, en Yucatán se había reportado 41 casos de intoxicación por picadura de alacrán, de los cuales 30 era mujeres y 11 hombres, lo que también significó un aumento en comparación con el mismo periodo, pero de 2024, cuando solo se había registrado 27 casos.
González López recordó que los alacranes cumplen con una función dentro de los ecosistemas, ya que son reguladores de poblaciones, por lo que la solución no es matarlos, además de que hay que tener en cuenta que van a picar cuando se sientan amenazados, un mecanismo de defensa animal.
Ante esta situación, recomendó a las personas a sacudir ropas, cobijas y zapatos antes de usarlos, ya que allá suelen esconderse, además de evitar pegar la cama con la pared para evitar que caminen por las sábanas, además de que serán más visibles durante primavera y verano, debido a que es el periodo de su reproducción.