
Sugieren vigilancia estrecha ante casos de tos ferina
MÉRIDA, Yuc., 25 de febrero de 2021 .- No queremos ver más compañeros que se enferman y fallecen de Covid 19 en el cumplimiento de su deber. Estamos agotados física y psicológicamente, cansados de luchar y no ser escuchados, señaló públicamente la doctora María Elena González, presidenta del Colegio de Médicos A.C., durante una rueda de prensa en donde más de 15 doctores se reunieron para manifestar su inconformidad con la logística de vacunación para control de la propagación del virus.
Todo el gremio de los trabajadores de la salud pertenecientes a los colegios, se dicen angustiados e inconformes por la falta de vacunación y la lentitud de la cobertura por las autoridades gubernamentales. Exigen su derecho a la salud con el fin de realizar su labor y ofrecer un buen desempeño a toda la población de Yucatán.
Por su parte, el presidente del Colegio de Médicos Generales de Yucatán A.C., Efraín Cárdenas Borges, informó que los médicos colegiados atienden a más del 85 por ciento de casos con Covid 19, ya que al presentarse los primeros síntomas de la enfermedad, los pacientes acuden a hospitales, consultorios y clínicas privadas.
“Los pacientes recurren a nosotros, a los cuales examinamos y solicitamos sus estudios de laboratorio y diagnosticamos la enfermedad y también llevamos el control de dichos pacientes, si se complican o agravan son enviados a los Covitarios de los hospitales y quiero que sepan que un paciente con Covid 19, desde el primer día está contagiando y a nosotros no nos han tomado en cuenta para la vacunación”, puntualizó.
En la toma de palabra, el doctor José Antonio Tzab Ortiz, presidente del Colegio de Médicos Familiares, señaló que desde el inicio de la pandemia hasta la fecha, no han cesado su labor de cuidar y velar por la salud de los compañeros y derechohabientes, sin embargo, recalcó: “todo el personal de primer nivel constituyen una población de alto riesgo al estar en contacto constante con pacientes infectados, por eso es importante que no se descuide la inmunización en este grupo”.
Armando Briceño, en representación de los médicos pediatras aseguró que ellos están al frente del manejo de los niños y niñas con Covid, desde recién nacidos hasta la adolescencia, cuya enfermedad, aunque menor que en los adultos, tiene curso asintomático y repercusiones graves.
“Hemos visto recién nacidos, niños y adolescentes con repercusiones graves, lamentablemente como dijo el doctor todavía no sabemos mucho del virus, y aún no contamos con un tratamiento específico contra la enfermedad”, finalizó.
Cabe destacar que el pasado sábado, personal de salud realizó una protesta en el monumento a la patria para pedir ser contemplados en la vacunación contra el Coronavirus. Nuevamente se congregarán este sábado 27 en el mismo sitio.