
En Seyé, refuerzan controles sanitarios para evitar intoxicaciones
MÉRIDA, Yuc., 10 de julio de 2025.- Durante los primeros seis meses del presente año, los casos de depresión en Yucatán aumentaron 24.3 por ciento en comparación con el mismo periodo de 2024, pero preocupa que, del total de casos de este primer semestre, el 73.7 por ciento son varones que padecen de esta enfermedad mental.
De acuerdo con el boletín epidemiológico del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica, hasta la semana epidemiológica 25, con corte al pasado 28 de junio, el Estado reportó dos mil 385 casos de depresión, lo que significó un alza de 24.3 por ciento con en comparación con el mismo periodo, cuando se registraron mil 918 casos.
No obstante, pese al incremento de casos en comparación con el año pasado, lo que ha encendido las alertas es el número de masculinos con depresión, debido a que, de los dos mil 385 casos reportados en los primeros seis meses de 2025, mil 758 son varones, es decir, el 73.7 por ciento de los pacientes con este padecimiento son hombres.
Asimismo, otro indicador que preocupa, es que, a nivel regional, Yucatán es por mucho líder peninsular en casos de depresión, con los dos mil 385 pacientes reportados hasta el pasado 28 de junio, seguido de Campeche y Quintana Roo, con 795 y 705 pacientes con este padecimiento mental, de forma respectivamente.
Ante este panorama, el psicoterapeuta Daniel Solís, con más de 15 años de experiencia en la práctica privada, dijo que la depresión no es simplemente sentirse triste, es un trastorno complejo que afecta el pensamiento, los sentimientos, el comportamiento y la salud física de quienes padecen esta enfermedad mental.
Explicó que la depresión tiene un impacto significativo en la vida diaria del paciente por tiempos prolongados, un estado de ánimo alterado que afectará las relaciones sociales, familiares y laborales de la persona, incluso, se le puede considerar una condición incapacitante que conlleva diversas consecuencias.
Consideró que algunos signos de alarmas que pueden indicar que una persona esté experimentando depresión, es cuando por periodos de un mes o más persisten los sentimientos de tristeza generalizada o desánimo, pérdida de interés en las actividades que antes se disfrutaban, falta de sueño, insomnio, cambio en el apetito, entre otros.
Por tal situación, hizo un llamado a romper el estigma que rodea a las enfermedades mentales, ya que hablar de la depresión y buscar ayuda no es signo de debilidad, sino de valentía y responsabilidad con uno mismo y su salud mental, entendiendo que hoy en día muchas personas no hablan de esta condición por miedo a ser juzgados.