
Continúa registro para apoyos del DIF Yucatán
MÉRIDA, Yuc., 21 de julio de 2021.- De acuerdo con estudios realizados por la Universidad de Oxford, una de cada tres personas que padecieron Covid 19 presenta afectaciones en su salud mental que van desde dificultad para dormir, ansiedad, sensación de no poder respirar, hasta trastornos psicóticos o motores.
Ante esta situación, el doctor Paulino Dzib Aguilar, director de la Clínica de Justicia Terapéutica de Yucatán destacó la importancia de realizar las valoraciones necesarias en los yucatecos, puesto este tipo de problemas mentales, podrían generar dificultades al momento de reintegrarse a la vida social y laboral.
“Yucatán se caracteriza por ser un estado con tres indicadores básicos de trastornos mentales: depresión, trastornos psicóticos y la ansiedad. A estas, se pueden sumar estas afecciones generadas en quienes padecieron Covid, es altamente preocupante porque nadie está estudiando esto y según los estudios de la Universidad de Oxford, quién padeció Coronavirus tiene alto riesgo de tener secuelas en la salud mental”.
Dzib Aguilar, señaló que este tipo de conductas no se han hecho notables puesto que la gente aun no regresa a la interacción social al 100 por ciento, por lo que este tipo de comentarios se quedan únicamente en pláticas familiares o con los amigos, además, se tiene conocimiento que estas conductas se desarrollan alrededor de 3 meses después de padecer Covid.
Para detectar si alguna de las personas que habita Yucatán presenta estas secuelas, se ha desarrollado un instrumento basado en los datos que da Oxford sobre los síntomas que están presentando los pacientes post Covid.
“Queremos estimar en qué momento se están presentando estos trastornos, porque hay un dato cualitativo, no cuantitativo y es que tres meses después inicia la sintomatología, se dan cuenta porque retoman sus actividades. Creamos este instrumento para tener una idea general, y luego empezamos a ver más síntomas en los niveles de evaluación, esto nos va a permitir estimar el daño”.
El especialista invitó a la población a visitar la página www.clijutey.com donde encontrarán la encuesta PostCovid para que puedan detectar si tienen alguna afectación y así contribuir al estudio que realiza.
Asimismo, resaltó la importancia de dejar de moralizar las enfermedades mentales, pues indicó, a la fecha aun genera cierta pena o temor el reconocer los problemas mentales, desde el más leve hasta el más grave por miedo a ser rechazados, sin embargo, dijo, reconocerlo y aceptarlo es importante para que se pueda tener apoyo integral.