![](https://yucatan.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Diseno-sin-titulo-107x70.png)
Vacuna contra el mal de Chagas está en su última fase
MÉRIDA, Yuc., 4 de marzo de 2022.- Yucatán ocupa el primer
sitio con mayor reducción de la obesidad desde 2018, cuando llegó al lugar 22
nacional, y en 2021, eso fue posible gracias a que se incrementó la búsqueda
intencional de pacientes, para atenderles oportunamente y prevenir complicaciones,
informó la directora de Nutrición y Enfermedades Crónicas de la Secretaría de
Salud (SSY), Ileana Fajardo Niquete.
En el Día Mundial de ese padecimiento, el objetivo es fomentar entre la
población yucateca la actividad física y buenos hábitos alimenticios, por lo
que las estrategias en la materia buscan combatir el sobrepeso, la obesidad y
la diabetes en la entidad.
Asimismo, explicó que profesionales de la SSY han brindado capacitaciones,
talleres y cursos a más de 288 mil personas, a través de plataformas digitales,
para promover un consumo adecuado, mientras que las Unidades Móviles de
Nutrición han recibido una respuesta participativa del público, en empresas,
escuelas, diversos municipios e instituciones públicas.
Dichos módulos ofrecen detecciones de glucosa, mediciones de presión arterial,
oximetrías y tomas de peso, talla y circunferencia de cintura. También, se ha
acercado orientación a varios sectores y grupos, previamente invitados, y
sesiones que abarcaron un total de 61 entornos aleatorios, para que los
beneficios lleguen a más habitantes.
También, se coopera con la Secretaría de Educación del Estado (Segey), el Fondo
de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) y el Gobierno federal, de la mano
del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), para capacitar al personal
docente en temas de autocuidado y difundir hábitos saludables; así, se ha formado
al alumnado y más de 800 profesores, en 650 planteles de todo el territorio.
La SSY ha sido inclusiva para prevenir la obesidad en entornos laborales, lo
que hizo posible concretar alianzas con la Secretaría de Fomento Económico y
Trabajo (Sefoet) y el Instituto del Deporte (IDEY), para capacitar a las y los
responsables de activar a colaboradores de diferentes compañías, mismas que ha
visitado la referida Unidad Móvil.
Se llevó a cabo 239 sesiones de actividad física, en diferentes entornos
productivos, deportivos y sociales, para prevenir estos padecimientos, pero
también, atenderlos y tratarlos; en este sentido, se brindó 60 mil 359
consultas de atención nutricional y, durante el año pasado, se preparó a cinco
mil 24 personas en 84 clases, sobre patologías relacionadas y sus mecanismos de
cuidado.
Por otro lado, entre el personal de salud, se fomenta la prevención del pie
diabético, resaltando la importancia de la revisión periódica y completa, para
disminuir riesgos de amputación y complicaciones asociadas; también, se aborda
la relevancia de la toma correcta de presión arterial en la detección oportuna
y el control de la hipertensión.
Respecto del combate de la obesidad infantil, el 25 de agosto de 2021, se firmó
un acuerdo entre la SSY y Unicef, orientado hacia alinear las acciones
interinstitucionales para fortalecer la capacitación, las capacidades técnicas,
los entornos y el cambio social, con la finalidad de contribuir con mejorar las
atenciones para este sector, en el aspecto nutricional.
El documento contempla la prevención de todas las formas de mala alimentación
y, a lo largo de este período, se ha efectuado cinco mil 192 sesiones para
fomentar la lactancia materna y los requerimientos complementarios de consumo,
en beneficio de 67 mil 616 yucatecas y yucatecos, concluyó Fajardo Niquete, en
el marco de la mencionada efeméride.