Salud

Probarán en humanos vacuna contra el Chagas

MÉRIDA, Yuc., 28 de noviembre de 2023.- Será a inicios del 2024 cuando el Centro de Investigaciones Regionales Dr. Hideyo Noguchi de la Universidad Autónoma de Yucatán (CIR-UADY) y el Colegio de Medicina de Baylor (BCM) comiencen los estudios de Fase Clínica 1a de la vacuna terapéutica contra la enfermedad de Chagas, con el fin de evaluar su seguridad en humanos.

El responsable del Laboratorio de Parasitología del CIR-UADY, Vladimir Cruz, indicó que el biológico basado en una proteína recombinante Tc24, la cual se aplicará a 60 pacientes voluntarios sanos, originarios o que residan en la Ciudad de México y de preferencia que no hayan vivido en áreas endémicas de la enfermedad.

Añadió que las muestras que se tomen a estos voluntarios serán trasladadas al laboratorio de parasitología del CIR-UADY para que sean analizadas en ensayos inmunológicos; esta primera fase, explicó, tendrá duración de un año.

“Esta podría ser la primera vacuna terapéutica que se tenga a nivel mundial contra la enfermedad de Chagas y es el resultado del trabajo de colaboración con instituciones como el Cinvestav, BCM y la Universidad de Tulane y del financiamiento del Instituto para la Salud Carlos Slim de casi cerca de 15 años; este candidato a vacuna ha atravesado muchas evaluaciones preclínicas experimentales, afortunadamente es un buen candidato y eso nos ha permitido que pueda escalar hasta llegar a los estudios clínicos”, abundó.

El profesor investigador recordó que este biológico se evaluó por primera vez como vacuna DNA en el laboratorio de Parasitología del CIR-UADY desde hace aproximadamente 15 años, bajo la responsabilidad del doctor Eric Dumonteil. Los estudios preclínicos en ratones permitieron determinar la dosis, el adyuvante adecuado y los esquemas de inmunización.

Respecto a que se haya logrado llegar a la prueba en humanos, señaló que es de suma importancia ya que pasó lo que los científicos llaman el Valle de la Muerte, etapa en la cual el 80% de los candidatos a vacunas se quedan en el olvido por temas administrativos o de presupuesto.

“Esperamos que todo salga bien y que en un futuro cercano podamos contar con una vacuna contra esta enfermedad que ha afectado tanto a la población yucateca y de toda América Latina”, finalizó.

Se estima que en Yucatán existen al menos 60 mil personas infectadas con el parásito Trypanosoma cruzi, causante de la enfermedad de Chagas. De acuerdo con especialistas del CIR-UADY, estos parásitos permanecen ocultos en el organismo sin presentar signos clínicos o físicos, pero con el paso de los años entre el 30 y 40 por ciento de los pacientes desarrollan algún síntoma.

Generalmente, con el paso de los años, derivado de la enfermedad de Chagas, se presentan anormalidades en el funcionamiento del corazón y cardiomiopatías que pueden provocar una insuficiencia cardíaca y la muerte.

Guadalupe Subiria

Recent Posts

Hoy cumpliría 98 años la icónica Marilyn Monroe

En esa conversación, publicada por la revista Life, la actriz expresó su frustración con los…

11 min ago

Fueron denunciadas 86 conferencias matutinas en el proceso electoral

En una conferencia de prensa, las consejeras electorales Claudia Zavala y Rita Bell López Vences,…

38 min ago

Le pega Canadá a México Femenil en partido amistoso

El marcador fue inaugurado por Adriana León a los 73’, minutos, mientras el segundo tanto…

1 hora ago

Rusia defiende a Donald Trump tras juicio

Peskov también añadió que Moscú prefiere no comentar sobre el proceso judicial en sí, argumentando…

2 horas ago

Real Madrid inicia sufriendo y termina con Champions League 15

El aliento inicial, en el Estadio de Wembley, lo dieron Lenny Kravitz, usando cuero negro,…

2 horas ago

Sustituye la viuda al candidato asesinado en Coyuca de Benítez

La mañana de este sábado, el dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas y el…

3 horas ago