
Sugieren vigilancia estrecha ante casos de tos ferina
CIUDAD DE MÉXICO, 24 de junio de 2020.- Volver a la vida que teníamos antes de marzo será imposible, la Covid 19 removió la realidad en las industrias, la educación, el deporte, las profesiones, la vida diaria y, sobre todo, las relaciones interpersonales, de pareja y afectivas.
Señala UNAM Global que hemos vivido mucho tiempo acostumbrados al contacto físico, sobre todo en la cultura de los mexicanos, caracterizada por su calidez y cercanía, pero van a tener que cambiar las cosas, explicó la doctora Nélida Padilla Gámez, investigadora y académica de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Iztacala.
No es sólo el uso obligatorio de un cubrebocas y el distanciamiento social, es reestructurar las salidas a comer, el uso del transporte, la convivencia diaria en el trabajo, la escuela y con la pareja. De acuerdo con la especialista en psicología y salud sexual, las personas que sí tienen pareja no tendrán tantos cambios, pero quienes no cohabitan en pareja será complicado, porque la principal fuente de contagio será la saliva y los besos, por eso la sugerencia del uso de caretas en un encuentro íntimo.
Una situación que será complicada porque, refirió Padilla Gámez, los besos son la primera parte de la excitación. En ese contexto, el uso de condón tendría que ser ya usual en cualquier encuentro casual, pero ahora evidentemente se deberá usar y se tendrán que incluir otros utensilios como el uso de plástico para usarlo para los besos o para quien practica el sexo anal, ya que se ha demostrado que el coronavirus está presente en las heces. “Esta práctica tendrá que ser súper protegida o mejor evitarla”.
Seguir leyendo en UNAM Global