
Instan especialistas a mejorar hidratación en temporada de calor
MÉRIDA, Yuc., 1 de julio de 2021.- En el Hospital General de Zona No. 48 “San Pedro Xalpa”, médicos especialistas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) realizaron el trasplante de un riñón de donador vivo, con lo cual Berenice ayudó a su esposo Marco Antonio, de 34 años, quien padece hipoplasia renal, es decir, disminución congénita del tamaño de este vital órgano.
“Este es un caso no frecuente en donadores vivos, donde no tienen consanguineidad, pero existe el lazo amoroso como principal razón, al grado que ella se somete a cirugía de extracción sin ningún compromiso”, comentó el doctor Juan Antonio Frías Rivera, cirujano general y encargado de la Unidad de Trasplantes del nosocomio.
Marco Antonio desarrolló insuficiencia renal crónica desde hace dos años. En un inicio se planeaba realizar el trasplante de manera anticipada, pero desarrolla enfermedad por Covid 19 en diciembre de 2020 y se decide iniciar terapia sustitutiva con hemodiálisis, expuso Frías Rivera.
Desde hace más de un año se inicia el protocolo para el trasplante con su esposa, de 36 años, una paciente joven, sana y sin antecedentes de importancia, comparten el mismo grupo sanguíneo; factores que permitieron que ambos fueran compatibles, agregó el especialista.
Afirmó que una persona sana puede donar un riñón, “cuando se somete a algún potencial donador a protocolo de estudio, se valora integralmente y finalmente se presenta al comité de trasplantes y de acuerdo a todo lo anterior se autoriza para la donación, con la primicia de proteger y mantener la salud de la persona donante”
La posibilidad de obtener un donante por muerte encefálica en el país es baja, hay un aproximado de 15 mil personas en espera de un riñón, con una tasa de donación de 3.6 por cada millón de habitantes, por lo que en México se tiene que disponer de donantes vivos.
En este trasplante participaron un grupo de personal multidisciplinario incluyendo al titular de la Oficina de prestaciones médicas del IMSS en la Ciudad de México Norte, el doctor José Antonio Zamudio González, y realizaron con éxito este procedimiento quirúrgico.
Desde el inicio de la pandemia este hospital fue asignado para la atención al 100% de pacientes enfermos de COVID-19, con la disminución de los casos y cambio de semáforo epidemiológico, se dan las condiciones para la reactivación del programa de trasplante después de un año y medio de inactividad; aunado a lo anterior la dirección del hospital y el grupo de trasplantes se han dado a la tarea de actualizar los protocolos de 117 pacientes en espera de un trasplante renal de donador cadavérico.