Salud

Realizan encuesta sobre diabetes en Mérida

MÉRIDA, Yuc, 9 de febrero de 2020.- El Centro Municipal de Atención Nutricional y Diabetes (Cemanud) está llevando a cabo una encuesta de salud “encaminada a la detección, prevención y atención oportuna de pacientes con sobrepeso, obesidad, diabetes y pre-diabetes”.

En comunicado de prensa, el Ayuntamiento de Mérida informó que esta acción forma parte del programa “Mérida Cambiando la Diabetes” que trabaja en conjunto con la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) con el objetivo de “combatir la prevalencia de esa enfermedad para mejorar la calidad de vida de los meridanos”.

La encuesta “permitirá conocer las características y factores que contribuyen a desencadenar esa enfermedad que afecta a un importante porcentaje de la población”.

El alcalde Renán Barrera Concha y su esposa Diana Castillo Laviada, presidenta del DIF Municipal, acompañaron al Cemanud en el levantamiento de encuestas, ahí Barrera Concha detalló que “de octubre a la fecha se han visitado 283 casas de un total de 567 predios que se pretenden visita para encuestar y obtener datos de 1,134 personas de 20 a 69 años que viven en colonias y comisarías de los cuatro puntos cardinales de Mérida, con el propósito de contar con una base de datos que permita estimar la prevalencia de personas adultas que viven en el municipio con diabetes tipo 1 y 2”.

Foto: Ayuntamiento de Mérida

Con esta base de datos la Comuna podrá establecer políticas públicas encaminadas a la promoción, prevención y atención del padecimiento de acuerdo a las necesidades de cada sector de la población.

En el programa “Mérida Cambiando la Diabetes” participan “30 elementos de Cemanud del DIF Mérida quienes además de obtener información sobre el tipo de alimentos que consumen, realizan mediciones antropométricas y toma de hemoglobina glicosilada”.

Es importante recordar que en junio de 2019 Mérida “firmó con la farmacéutica danesa Novo Nordisk México, un Memorándum de Entendimiento a través del cual se incluyó a la ciudad a la iniciativa: Ciudades Cambiando la Diabetes (Cities Changing Diabetes)”.

Después, en octubre, Mérida fue la segunda ciudad de todo el país en tener acceso a la “‘Plataforma Internacional de Ciudades Cambiando la Diabetes’ con la oportunidad de presentar y aprender de las mejores prácticas de las otras ciudades para organizar, valorar y disponer de información precisa respecto a la diabetes”.

Sandra Gayou Soto

Recent Posts

Asegura Fiscalía de Michoacán droga en un inmueble en Morelia

Luego de obtener una orden de cateo ingresaron al domicilio donde decomisaron diversas sustancias ilícitas

5 min ago

Elección de jueces en México como en EU, no es comparable: Moreira

También es diferente la manera en que se aplica el debido proceso al juzgar, además…

36 min ago

Piden 20 años de cárcel por provocar con intensión incendios en bosques

El diputado José Antonio García García (Morena) propuso reformar el Código Penal Federal para elevar…

1 hora ago

En el marco del Día del Padre, piden volver a ver a sus hijos

Integrantes del movimiento Todo por Ti, exponen las consecuencias de la desvinculación con sus hijos

1 hora ago

Son padres en México el 47% de los hombres; procrean a los 40 años

El promedio de edad de los papás en nuestro país es de 45 años

2 horas ago

En Cumbre por la Paz, México condena amenaza de uso de armas nuclares

Bárcena agregó que los miembros permanentes del Consejo de Seguridad tienen la responsabilidad histórica de…

2 horas ago