
No todo es intensidad para quienes quieren dejar sedentarismo: especialista
MÉRIDA, Yuc., 13 de abril de 2020.- El Comité Ejecutivo Estatal de la Asociación Mexicana de Estudiantes de Enfermería en Sede Yucatán, AMEENF, inició la campaña “Nos falta Protección, no vocación”, que busca dotar de insumos de protección a estudiantes de enfermería que brindan atención médica a pacientes con Covid 19.
En entrevista telefónica con el director del comité, Alfonso Góngora Sánchez, informó que los pasantes que permanecen aún en los hospitales urbanos y rurales de la entidad, han manifestado que el equipo de protección de Covid no se les ha entregado:
“Ahí empieza el problema, porque dentro de la información que empezamos a tener como asociación hay dos vertientes, uno, la falta de protección básica y dos, las capacitaciones no son adecuadas”, sostuvo.
La agrupación de estudiantes de pregrado en enfermería, está conformada por un aproximado de 500 pasantes, número que se redujo luego de que distintas instituciones retiraron a los internos de los hospitales, Góngora Sánchez recordó que el Gobierno del Estado de Yucatán solicitó como una actividad voluntaria que no se retiren.
“Como bien sabemos, la enfermería es una profesión 100 por ciento humanística y retirarnos tendría un gran impacto, por que un gran número de nosotros somos un pilar de apoyo en los hospitales”, dijo, y además aclaró que, la atención también la requieren otros pacientes que sean internados por otra situación distinta al Covid 19.
Ante este panorama y luego de que los estudiantes informaron al comité que las capacitaciones y material sólo lo está recibiendo el personal basificado, surgió la iniciativa “Nos falta Protección, no vocación”, la cual tiene como objetivo la recaudación de material para los pasantes que se encuentran en primero y segundo nivel de hospitales urbanos y rurales.
“Espero en Dios que está situación no se llegue agravar, pero si llega a suceder, el pasante de enfermería va a tener que combatir con el paciente Covid”, declaró.
Los pasantes se encuentran en los hospitales del Instituto Mexicano del Seguro Social, en la Secretaría de Salud, Hospital Materno Infantil, Hospital de la Amistad Corea México, y en otras localidades.
A partir del día 11 de abril, por medio de las redes sociales de la AMEENF, los pasantes de enfermería de Yucatán, lanzaron un comunicado en el que informaron que “Salvaguardar la seguridad y protección de la salud a cada pasante en la prestación del servicio en cada unidad hospitalaria” les conduce a invitar a cada miembro asociado a unirse a la campaña en la que solicitan:
1.-Distribución de material de Equipo de Protección Personal (EPP) en cada unidad estatal.
2.- Capacitar correctamente a los pasantes de sus actividades a contener el riesgo del Covid 19.
“Desde caretas, guantes, botas quirurgicas, cubrebocas de dos o tres capas, hasta los respiradores N95 con mascarilla de filtrado, estamos recibiendo los representantes del Comité”, quienes tendrán una fecha corte este viernes 17 de abril.
Una vez que tengan el material que fue donado, se realizaría el conjunto de kits para la entrega de los mismos en los distintos hospitales que alberguen a los pasantes de enfermería.
“Sin embargo la donación seguirá vigente hasta dónde los tiempos nos lo permita, es decir, después del primer corte seguimos recepcionando material”
La campaña no tendrá fecha de cierre, anunció el presidente del comité, quien puso a disposición el número telefónico 999 149 54 36, para quienes deseen colaborar con la campaña “Nos falta Protección, no vocación”.