
No todo es intensidad para quienes quieren dejar sedentarismo: especialista
MÉRIDA, Yuc., 24 de junio de 2020.- Debido a la presencia del polvo del Sahara, especialistas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) recomendaron a los habitantes de Mérida reforzar el uso de cubrebocas y permanecer en sus hogares en caso de no tener ningún motivo para salir.
Durante la conferencia de medios virtual “Tormentas de Polvo provenientes del Sahara ¿cuáles son sus efectos en México?”, el investigador del Centro de Ciencias de la Atmósfera, Luis Antonio Ladino, afirmó que estos polvos pueden generar graves problemas respiratorios.
El especialista precisó que, si bien este fenómeno se registra cada año, este 2020 se ha incrementado de manera considerable, además que durante su entrada a la Península de Yucatán generó un incremento de las partículas PM2.5 y PM 10
“Estas tormentas tienen efectos positivos como el transporte de nutrientes, la inhibición de ciclones tropicales y propiciar el enfriamiento de la superficie terrestre, pero también tiene efectos negativos como la baja visibilidad”.
Luis Antonio Ladino añadió que a la baja visibilidad se suma la mala calidad del aire, lo que a su vez podría provocar enfermedades respiratorias, además del traslado de patógenos oportunistas de otras naciones.
“Pero si hay partículas muy pequeñitas pueden seguir avanzando en el sistema respiratorio, llegar a los pulmones y, en el peor de los casos, llegar a los alveolos o al torrente sanguíneo y esto puede ser muy peligroso en altas concentraciones”.