![](https://yucatan.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Diseno-sin-titulo-107x70.png)
Vacuna contra el mal de Chagas está en su última fase
MÉRIDA, Yuc., 22 de enero de 2021.- Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS) el consumo de fideos instantáneos es perjudicial para la salud por sus altos contenidos de grasas, grasas saturadas y sodio, lamentablemente, en México la demanda de estos productos va en aumento.
México, se mantiene a la cabeza en América Latina, solo por debajo de Brasil en cuanto a la compra de este tipo de alimentos ultra procesados, mientras que, a nivel mundial ocupa el número 15, esto según datos de la Asociación Mundial de Fideos Instantáneos (WINA por sus siglas en inglés).
Datos de la misma asociación, señalan que en 2015, en México se adquirieron 850 millones de unidades de fideos instantáneos, para 2019 la cifra aumento a mil 200 millones, es decir, se registró un crecimiento del 43 por ciento en cuatro años.
Sobre la ingesta de estos populares productos se han elaborado diversos estudios, por ejemplo, una investigación llevada a cabo en Corea del Sur encontró un vínculo entre los fideos instantáneos y el desarrollo de síndrome metabólico y obesidad en mujeres. Es decir, aquellas que consumían más de dos veces a la semana este tipo de productos ultra procesados, mostraban un riesgo 68 por ciento mayor de desarrollar esta enfermedad.
También se ha detectado una relación positiva entre la ingesta de fideos instantáneos y el desarrollo de enfermedades cardio metabólicas, en Reino Unido una investigación determinó que en promedio, las sopas instantáneas contienen 837 mg de sodio por cada 100 gramos de producto.
Una sopa Maruchan de pollo, por ejemplo, contiene mil 360 miligramos de sodio, lo cual representa el 68 por ciento de la ingesta diaria de este nutriente recomendada por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
De acuerdo con la Procuraduría Federal del Consumidor, estos son de los alimentos ultra procesados que más sodio aportan. Además, contienen Glutamato Monosódico, el cual, señala la dependencia, puede afectar los mecanismos de saciedad, provocando voracidad en las personas, lo que a su vez trae consigo aumentos poco sanos del peso.
La Organización Panamericana de la Salud, señala que en los últimos años, este tipo de productos han tenido un crecimiento constante en la región, que se espera se mantenga.
Las marcas líderes en este sector en el país son, según la consultora AC Nielsen, Maruchan y Nissin.